Recomendaciones
Mejorar tu autoestima, clave del éxito.
Estaba pensando un poco en voz alta, y me planteo esta pregunta, ¿qué tienen en común gente como Cristiano Ronaldo, Javier Gómez Noya, Emilio Duró, etc.?
Independientemente de lo bien o mal que puedan caer (me estoy refiriendo, claro está, a Cristiano Ronaldo, aunque a mí particularmente me parece una persona con mucha personalidad), son personas que transmiten algo, algo abstracto, pero que las hacen especiales. Estoy hablando de la confianza, y más concretamente, la autoconfianza o autoestima.
Y ahora me planteo una nueva pregunta, ¿es el éxito una causa de esa autoestima o una consecuencia? ¿Qué hace a unas personas triunfar y a otras fracasar (y lamentarse)?
Una de las enseñanzas que más han intentado inculcarme mis padres es la confianza en uno mismo. Desde bien pequeñito, incluso cuando suspendía un examen en el colegio, mi padre al final acababa la bronca siempre con una frase, “ten confianza en ti mismo”. Ya está. Sin ningún atisbo de arrogancia (no me gusta la gente con falta de humildad), pero con determinación.
Pocas enseñanzas tan útiles en la vida se pueden transmitir a una persona. Al menos ése es mi punto de vista.
El éxito (y por éxito me refiero al particular de cada uno, al logro de los objetivos que uno se marca) es IMPOSIBLE sin confianza en uno mismo. No porque no se pueda conseguir, sino porque lo normal es que nos tropecemos con muchas piedras (y personas) por el camino, que harán que cada vez sea más difícil seguir andando ese camino.
Sin embargo, una persona con autoestima, con confianza en uno mismo, es capaz de sobreponerse. Es una actitud, no una aptitud.
Eso sí, la confianza en uno mismo debe ir de la mano de la realidad. Yo no puedo pretender ser, con 29 años, Cristiano Ronaldo, porque por mucha confianza que pueda tener en mí mismo, la realidad al final siempre te pone en su sitio.
Pero si puedo pretender llegar cada vez a más gente con este blog, o que mi cuenta de Instagram tenga cada vez más seguidores (aprovecho, si aún no me sigues, estás a tiempo 🙂 ). Pincha aquí
Podré alcanzar la meta o no, pero la autoestima o autoconfianza hace que después de 3 años escribiendo por el puro placer de hacerlo, siga intentando lograr retos nuevos y me siga marcando nuevos objetivos (y disfrutando por el camino).
¿Cómo puedo construir y/o potenciar esa autoconfianza?
Yo no soy ningún experto, ni soy coach, yo sé (o intuyo) que personas tienen y cuales no tienen autoconfianza. Puedo decidir aprender de ciertas personas y de otras no.
Pilar básico me parece el conocerse uno mismo. Saber cuáles son nuestras habilidades, pero también nuestros defectos. Y no hay que saber de todo, o dicho de otro modo, no hay que tener miedo de no saber, pues ese miedo impedirá que sigamos aprendiendo y viviendo nuevas experiencias.
También considero clave el conocer nuestros pensamientos y nuestras emociones. Una persona con autoconfianza, se da cuenta de sus errores, los asume, y busca el lado bueno de las cosas, para cambiar esos errores en aciertos.
Enfócate en lo positivo. Nunca van a salir las cosas como uno desea. Por lo tanto, ver el lado bueno de las cosas es lo único que hará no caer en la desmotivación, en el abandono.
No te compares, pero aprende de la gente a la que admires. Observa, aprende, pero recuerda que cada uno tenemos nuestra personalidad. Sólo las personas con personalidad podrán llegar a ser verdaderos líderes. O al menos así lo creo.
Busca tu desarrollo personal permanente. Siempre hay algo nuevo que aprender, algún nuevo reto que lograr. Da igual que sea a nivel laboral, deportivo, o cualquier otro ámbito que te interese. El tener retos que cumplir implicará un extra de motivación que te podrá acercar un poco más hacia ese éxito que tratas de alcanzar.
Finalmente, y aunque ya lo he dejado caer anteriormente, rodéate de gente positiva. Hay una frase que me gusta mucho: “eres la media de las cinco personas con las que pasas más tiempo”. Tenlo en cuenta.
Por tanto, es importante cultivar el hábito de confiar en uno mismo. Hoy en día creo que se incide poco sobre este tema. Ni en la escuela se enseña, y me temo que muchos padres tampoco la inculcan. Y vuelvo a repetir, la confianza en uno mismo es clave para lograr el éxito en la vida.
¿Queréis saber qué es autoconfianza y determinación? No os perdáis el próximo vídeo… Y tú, ¿qué vas a hacer para cambiar tu actitud?