Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    Recomendaciones

    La gran apuesta. La gran estafa. La gran película.

    By on 11 febrero, 2016

    La gran apuesta. ¿Qué es una inversión, sino una gran apuesta tratando de aprovechar las tendencias? El problema (o la oportunidad), viene cuando algunas personas más avispadas perciben que las tendencias cambian, y tratan de aprovechar esas ventanas que se abren…

    El director Adam Mckay ha llevado a la gran pantalla la historia contada por el periodista estadounidense Michael Lewis en su libro homónimo, en el que analiza cómo se gestó y estalló la gran crisis financiera de 2008, que aún hoy, en este 2016 que estamos viviendo, sigue vigente…

    No me voy a entretener  analizando con profundidad las causas que originaron esta crisis financiera, ya que eso daría lugar a nuevo post completo, sino que vengo a dar pinceladas generales del argumento de la película para que la gente sepa a lo que se enfrenta.

    A mí, personalmente, la película me ha gustado mucho. No obstante, me atrevería a afirmar que un amplio porcentaje de la sala de cine habrá salido de la película sin haber entendido realmente como se originó la crisis. Y no hablo de lo malo que fueron los bancos (que lo fueron), que es la idea generalizada en relación al origen de esta crisis, sino del funcionamiento de los productos financieros utilizados así como de la jerga empleada por los protagonistas de la película.

    Empezando con el gran elenco de actores que nos podemos encontrar, y, recordándome un poco a la película Una mente maravillosa, vemos como Michael Burry (Christian Bale), personaje raro donde los haya,  es la pieza clave que destapa toda esta gran burbuja inmobiliaria que se vivió y que iba a dar lugar a uno de los mayores cracks que se recuerdan.  Director de una gestora de fondos, Doctor en medicina y con una mente analítica fuera de lo normal, y después de analizar las tripas de los productos financieros que los bancos estaban vendiendo como inversión basados en el mercado hipotecario,  Burry llegó a la conclusión de que eso iba a estallar debido a la gran cantidad de impagos que se estaban registrando… y decidió apostar a que iba a explotar.

    Así pues, Burry encarga a los propios bancos que han creado estos productos financieros basados en las hipotecas, que le vendan unos seguros contra impagos (Credit Default Swaps, CDS), ante la notable incredulidad de los propios banqueros (hay que recordar que en el 2007, el ladrillo nunca bajaba…). Básicamente, Burry quería un producto con el que ganar dinero una vez que las titulizaciones de deuda explotasen por los aires (algo que él ya había visto, como es lógico).

    Otro actor destacado de la película es el papel representado por Steve Carell, quien encarna a Mark Baum, un banquero muy astuto a la par que depresivo, que, aconsejado por Jared Vennett (Ryan Gosling), decide aprovecharse también de la bomba que está a punto de explotar (son continuas las contradicciones morales que sufrirá el personaje a lo largo de la película en relación al querer hacerse rico gracias a la desgracia de otros…).

    Importante papel el desarrollado por Brad Pitt, que prefiero que lo descubráis vosotros mismos para no destripar más temas de la película.

    Como dije al principio de la entrada, La gran apuesta me parece una película (¿o es un documental?) muy buena, en donde se trata, desde un punto de vista más técnico, cual fue el origen real de la crisis financiera de 2008.

    Los personajes son difícilmente clasificables, y se hace muy delgada la línea entre héroes o villanos, de un modo u otro, todos se están enriqueciendo a costa de la caída de otros…

    Tema serio tratado con un toque de humor gracias a la gran actuación de todos sus actores, hacen de La gran apuesta una película para tener en nuestras estanterías. Puede que dentro de unas décadas nuestros nietos quieran saber qué pasó aquel año 2008.

    TAGS
    RELATED POSTS
    2 Comments
    1. Responder

      Sergio Pérez

      11 febrero, 2016

      Y gran reseña, he de decir que me han entrado ganas de verla! Un abrazo Daniel!

      • Responder

        Daniel

        12 febrero, 2016

        Muchas gracias Elcaptor!

        Sin duda, una película que el tiempo podrá hacer histórica.

        Un abrazo!

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad