Economía Recomendaciones
6 características de un líder
“Hijo, es grandioso que te hayan elegido presidente. Pero ahora que tienes ese cargo, no lo uses para hacer que otros hagan lo que tú quieres. El mejor uso del poder es no tener que usarlo. La gente sigue a los grandes líderes porque les respetan y no por el poder que ostentan”.
Leí ese texto hace un tiempo y, sin saber muy bien a quien pertenece, me gustó. Sobre todo, me gustan las dos últimas frases.
Yo creo que sólo se puede ser un buen líder si alguna vez has tenido un buen líder. Y ojo, un líder no tiene por qué ser un jefe. Puede ser un familiar, un compañero, un amigo… La peor suerte que uno puede tener es no tener, o haber tenido, un líder de referencia.
El liderazgo creo que es una de las cualidades más imprescindibles que se deben tener de cara a una buena gestión de equipos. La mala noticia es que no es algo que sea fácil de aprender. Yo más bien diría que es una característica innata, o se nace con ella, o es muy difícil tenerla. Pero esto no quiere decir que sea imposible desarrollarlo.
Seguro que la gran mayoría de vosotros conocéis a personas que, siendo muy buenos profesionales a nivel técnico, comercial, o en cualquier otra faceta que se nos ocurra, no posee grandes dotes de liderazgo, entendiendo el liderazgo (o así lo entiendo yo), como capacidad para inspirar, para ser un reflejo de lo que uno le gustaría llegar a ser.
Y eso, en el mundo empresarial, puede ser un problema. Seguro que la mayoría ya lo sabéis, pero la principal causa por la que una persona cambia de trabajo son las malas relaciones con el jefe. El liderazgo es un factor clave en la consecución de resultados y también en la retención de talento. Para mí, el mejor ejemplo de que se puede llegar a ser un buen líder es el hecho de que la gente quiera trabajar contigo. Y es que, la diferencia entre unas organizaciones y otras está en la puesta en práctica de un liderazgo efectivo.
Ahora bien, ¿qué características debe tener un buen líder? Siendo un tema que se ha estudiado en profundidad en muchas escuelas de Management, hay algunas características que parecen básicas y que todo líder debe ser capaz de poseer:
1. Habilidades comunicativas
Obviamente, para ser un líder, debemos transmitir, y para transmitir, debemos saber comunicar. Cuanto antes seamos conscientes de ello, antes podremos empezar a ponerlo en práctica. Muy importante también sería, además de comunicar de manera clara y asertiva, tener una alta capacidad de escuchar. Soy de la opinión de que es mucho más difícil escuchar que hablar… A pesar de que comunicar pueda ser un arte, se puede entrenar. Forzarse a hablar en público, por ejemplo, es una de las mejores técnicas para perder el miedo y ganar confianza en uno mismo. Una buena comunicación viene después de perder el miedo.
2. Inteligencia emocional
Fundamental. Si no eres capaz de comprender lo que siente o necesita tu equipo, jamás serás un líder. Los sentimientos movilizan al sujeto. Por tanto, podemos entender la inteligencia emocional como la “capacidad de gestionar las emociones y los sentimientos propios y ajenos, de discernir tales sentimientos y de emplear esta información para corresponderla con acciones precisas”. (Salovey y Mayer, 1990).
Por experiencia personal, se logran mucho mejor los objetivos comprendiendo lo que demanda cada miembro del equipo y tratando de cumplir las expectativas de tod@s. No es fácil.
3. Capacidad para determinar metas y objetivos
Parece fácil, pero todos los que trabajamos en entornos colaborativos hemos vivido muchas veces la falta de rumbo de un jefe, no saber qué espera de nosotros, o cuál es el objetivo final del proyecto. La dirección de un grupo requiere saber cuál ha de ser la hoja de ruta para guiarlo. Eso sí, los objetivos deben ser coherentes con la capacidad del equipo.
4. Capacidad de planificación y desarrollo
Un líder debe ser capaz de ver por encima del bosque. Tener la foto global del proyecto, de manera que, una vez definidos los objetivos, debe planificar todas las acciones que deben cumplirse, los tiempos, las personas encargadas de cada tarea, etc. Así mismo, debe ser capaz de anticipar problemas, analizar desviaciones, para saber rectificar a tiempo.
5. Motivación
La motivación es algo muy subjetivo, y vendrá derivado de una adecuada inteligencia emocional. Me explico; no a todas las personas les motivan los mismos aspectos. Los habrá que se vean motivados trabajando con un jefe que viva por y para su trabajo, y los habrá que les motive ver como su jefe es capaz de cumplir objetivos teniendo una vida personal muy activa. La clave de la motivación es la inteligencia emocional, pues un líder debe saber cómo motivar a cada uno de los miembros del equipo en función de sus expectativas.
6. Carisma
El carisma es un aspecto algo controvertido, ya que presenta una disparidad de definiciones. En general, creo que podemos estar más o menos de acuerdo en que podríamos definir el carisma como “la capacidad para atraer y causar buenas sensaciones”.
Obviamente, un líder es un líder porque la gente le sigue, es un referente. Por tanto, el hecho de llamar la atención y mostrarse agradable y empático a los ojos de los demás, convierte al carisma en un rasgo crucial para un buen líder. No confundamos carisma con falsedad. El carisma es un atributo que permanece constante. La falsedad es frugal, etérea. Uno puede parecer carismático en los primeros 10 minutos, y desvanecerse con el paso del tiempo.
Podría seguir enumerando muchos atributos que se les atribuye a los buenos líderes. Como decía al principio del artículo, hay muchos estudios y bibliografía sobre el liderazgo. Pero he querido destacar aquellos que, siendo denominador común en todos ellos, considero que (a mi entender), serían los más relevantes, y los que, de verdad, marcarán la diferencia entre un líder y un simple jefe.

Y vosotr@s, ¿qué características consideráis básicas para ser un buen líder?
Rebirthing Coach
Hola Daniel,
¡Muy buen análisis de las características de un buen líder! Sin duda tienen que ser tal y como has dicho pero un líder no solo se nace, también «se hace» 😉 Estas características y más se pueden desarrollar con la ayuda adecuada.
Muy interesante el punto de «sólo se puede ser un buen líder si alguna vez has tenido un buen líder», ¡es justo lo que se intenta reflejar en el coaching ejecutivo!
Muchas gracias, un saludo!
Daniel Claros
Muy buenas Rebirthing Coach,
Primero de todo,muchas gracias por tu comentario!!
Estoy de acuerdo con que un líder se puede hacer, según las características personales de cada uno será más o menos sencillo, pero sin duda se puede hacer 🙂 Por supuesto, el tener o haber tenido un buen referente hará que queramos reflejarnos en esa persona…
Un fuerte abrazo!