Deporte y Salud Economía
Estrategia empresarial y Ironman, trazando el plan
No hay mucha diferencia entre definir la estrategia empresarial y financiera que deberá seguir la compañía durante el próximo año, y definir un objetivo personal a largo plazo, tan ambicioso como puede ser, en mi caso, el Ironman de Vitoria 2022.
Estamos prácticamente a un mes del día D y, al igual que en una reunión de seguimiento de nuestro departamento, llevamos semanas, incluso meses, evaluando y chequeando que todos los KPIs (Key Performance Indicator) que definimos en su momento están cumpliéndose (o no), por si hubiera que identificar medidas correctoras.
La verdad es que llevo mucho tiempo sin publicar una crónica deportiva. De hecho, la última que publiqué fue sobre el Ironman 70.3 de Italia hace la friolera de dos años largos. Podéis leer dicha crónica haciendo clíck aquí.
Así pues, tras el Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia en Pamplona que pude disputar hace un mes, tenía pensado volver a las buenas costumbres. Esta prueba fue un Medio Ironman (1,9 km de natación, 85 km ciclismo y 20 km carrera a pie) muy duro donde, además de lo exigente del recorrido, este año se juntó un calor fuera de lo normal para esa época del año en Pamplona. Era la segunda vez que corría esta prueba, y, esta vez, por fin, con el recorrido original, disfrutando del increíble ambiente que tiene esta ciudad, y sufriendo mucho en el último tramo de la carrera a pie (me recordó a mi primer Medio Ironman en Guadalajara, podéis leer la crónica aquí). Sin duda alguna, sería una gran prueba para volver a mis crónicas, pero no va de esto la entrada de hoy (podéis ver y leer un pequeño extracto de lo que fue la prueba en mi IG, click aquí).
El camino para preparar un Ironman es largo, muy largo. Muchos entrenamientos difíciles, muchos encajes de bolillo para intentar llegar a todo. Compromisos familiares a los que tenemos que decir “no”, compromisos con amigos a los que tenemos que decir “no”… Por eso mismo, si bien hasta ahora no había vuelto a publicar una crónica deportiva, el Ironman de Vitoria si tendrá su crónica. Es más, casi con total seguridad tenga que desglosarla en varias partes, porque habrá mucho que contar 😊
Como decía, una de las sorpresas y descubrimientos que he hecho en todo este camino a mi primer Ironman ha sido la capacidad del cuerpo humano para asimilar. Asimilar carga de trabajo, asimilar estrés, asimilar descanso… Aunque imagino que dependerá de cada uno, uno de mis entrenamientos más tediosos ha sido, y es, el rodillo. Para mí, más de una hora era una auténtica proeza, y este año he descubierto que un entreno largo de rodillo da para muchas cosas.
Por ejemplo, dos horas y media de rodillo dan para pensar que, como dice el título de esta entrada, realmente no hay mucha diferencia entre definir la estrategia financiera y empresarial de una compañía y definir el plan que nos va a llevar, si todo sale bien, a cruzar la meta de lo que será el mayor reto deportivo de toda mi vida, ese Ironman de Vitoria, el próximo 10 de julio de 2022. Fíjate tú en los pensamientos en los que se enfrasca uno…

La moqueta bajo los pies, el arco de meta, tu nombre por los altavoces, y tu gente esperando en meta (y en lo más alto), tras más de 10-11 horas de competición. Esa será la recompensa a tanto esfuerzo. Pero antes, habrá mucho trabajo, mucha planificación y organización, y mucho sacrificio. Porque preparar un Ironman no dista tanto de la planificación estratégica y financiera de una empresa, debemos tener en cuenta lo siguiente:
Definición del objetivo principal anual
Ironman: Allá por el mes de octubre del año pasado me sentaba con Charly (Carlos Aznar), mi entrenador, para que me dijera si iba a ser capaz de hacer un Ironman. Mi pregunta no era cómo tenía que hacerlo, eso vendría después. Mi pregunta era sencilla, ¿seré capaz de hacerlo? Lógicamente, me dijo que sí, pero que eso iba a requerir un esfuerzo, habría que marcar unos objetivos, y seguir un plan. Por tanto, el objetivo principal ya estaba concretado, Ironman de Vitoria 2022. Ahora tendríamos que empezar a trabajar en el proceso para llegar a ese objetivo a largo plazo.
Empresa: en una empresa, el proceso de definición de objetivos es similar. Allá por el mes de octubre/noviembre, tras las reuniones pertinentes con lo diferentes responsables de la compañía, se consensua cual será el principal objetivo a conseguir durante el año próximo. Al igual que yo le preguntaba a Charly antes que nada, sobre si sería capaz de hacer un Ironman, en una empresa se debe ser consciente de los recursos de los que se dispone. Lógicamente, para alcanzar un objetivo ambicioso, se deben contar con los recursos necesarios.
Por tanto, el proceso es bastante similar. Tras estas reuniones de alineamiento, finalmente se decidide ese objetivo estratégico para el próximo año. El Resultado Operativo de la Compañía debe llegar a 3 millones de euros. El objetivo principal ya está concretado.

Definición de los puntos de control
Ironman: para poder cumplir el objetivo del Ironman, nuestro objetivo principal, es necesario diseñar un plan en el que podamos ir comprobando que todo se está desarrollando bajo la estrategia establecida. No es sólo el día a día de entrenamiento, sino la selección de ciertas competiciones, colocadas estratégicamente, que nos irán dando ese feedback tan útil y necesario con el que podamos verificar si vamos obteniendo la forma deseada, o si, por el contrario, debemos hacer algún tipo de corrección, con el tiempo suficiente, para garantizarnos el cumplimiento del objetivo principal definido en el mes de octubre.
En mi caso particular, como os decía al principio de esta entrada, he tenido dos pruebas importantes, el Campeonato de Madrid de Duatlón Larga Distancia, y el Medio Ironman de Pamplona. En ambas pruebas he podido extraer conclusiones positivas, así como puntos de mejora, que me han permitido corregir aquello que sea necesario para llegar al objetivo principal con las máximas garantías.
Empresa: para poder cumplir con el objetivo de Resultado Operativo comprometido con nuestros accionistas, debemos establecer objetivos fraccionados en el tiempo, y debemos chequear las desviaciones incurridas.
Por tanto, vamos a fraccionar ese objetivo principal en objetivos mensuales, de manera que, en cada cierre de mes, podamos ir verificando el grado de cumplimiento, así como las desviaciones que estamos teniendo, para aplicar medidas correctoras. Así mismo, trimestralmente iremos actualizando nuestras previsiones de resultado al cierre del año (lo que se conoce como forecast), que nos irá dando una visión un poco más global del grado de cumplimiento.
El objetivo es exactamente el mismo que tenía con las carreras intermedias, ir verificando el grado de cumplimiento del plan para llegar a ese objetivo, y así, poder tomar las medidas correctoras que sean adecuadas.

Definición de los recursos que necesitaremos
Ironman: obviamente, la decisión de participar en un Ironman viene tras unos cuantos años practicando triatlón y compitiendo en varias distancias, incluido, por supuesto, Medio Ironman. No podría ser de otra forma. Pero, en mi caso, el hecho de hacer un Ironman ha implicado replantearme si los recursos de los que disponía eran suficientes. Por ejemplo, tomé la decisión de que, si quería poder competir medianamente bien en esta distancia, iba a necesitar una cabra (así se llaman a las bicicletas de triatlón o contrarreloj).
Por otro lado, esta distancia me provoca el suficiente respeto como para también haber tomado la decisión de contratar los servicios de un entrenador que me pueda preparar de una manera muy específica para esta distancia. Ya lo dije al principio de esta entrada, pero no puedo estar más contento con la decisión de tener a un amigo como Carlos Aznar preparándome para este reto inmenso, y, sobre todo, haciéndome disfrutar por el camino con cada entrenamiento.
Por tanto, como ya he comentado anteriormente, un buen análisis de los recursos que necesitamos, y de los que disponemos, será determinante para incrementar las probabilidades de éxito en el cumplimiento del objetivo principal.
Empresa: en el caso de nuestra compañía, lógicamente tenemos que saber si contamos con los recursos suficientes para lograr tan ambicioso objetivo y garantizar esos resultados a final de año. Es probable que necesitemos incrementar el equipo comercial, lograr eficiencias económicas, crecer inorgánicamente con recursos propios o ajenos… En definitiva, no podremos alcanzar los objetivos marcados si no dimensionamos correctamente los recursos que vamos a necesitar.
Probablemente haya muchos más puntos en común sobre el hecho de definir un objetivo personal como es el Ironman de Vitoria, y el objetivo de incrementar la rentabilidad o las ventas de una compañía.
Lo que está claro es que, si bien definir un objetivo puede resultar relativamente fácil, el camino a ese objetivo no lo es tanto. Para llegar a ese nivel de éxito, será necesario definir un plan estratégico y, sobre todo, cumplir con ese plan.
Hay una frase que dijo uno de mis actores favoritos, Denzel Washington, que venía a decir algo así:
“Los sueños sin metas, son sólo sueños; y te llevarán a desilusiones. Las metas, son el camino hacia tus sueños; pero no se pueden lograr sin disciplina y consistencia”.
Es necesario tener un sueño, un objetivo. Después, será necesario establecer pequeñas metas a ir cumpliendo.
Firmado: Mis reflexiones de dos horas y media de rodillo.