Recomendaciones
3 series de TV que te enseñarán liderazgo.
¿Por qué nos gustan las series?
Porque enseñan. Porque podemos ver personalidades a las que nos gustaría parecernos. O a las que no.
Porque encontramos personajes que nos gustaría que fueran nuestros jefes. O personajes a los que nos gustaría tener de colaboradores.
Últimamente me he aficionado bastante a ver series. La televisión no mola. Películas repetidas hasta la saciedad y programas de dudosa intelectualidad, unido al escaso tiempo que dedico a la “caja tonta”, han provocado que seleccione mucho el tiempo que invierto en este entretenimiento.
Y he de reconocer que hay series muy buenas. O al menos, series que a mí me han enganchado, con unos personajes muy potentes, con unos estilos y unas personalidades que, aplicado al Management, puede resultar interesante analizar.
¿Qué podemos aprender de los protagonistas de las series?
Os voy a hablar de tres de mis series favoritas ahora mismo, Billions, Suits y Peaky Blinders, y de sus respectivos personajes.
Bobby Axelrod. Billions.
Bobby Axelrod es un personaje complejo. A mí me gustan los personajes complejos. Personifica a la perfección la imagen de “Macho Alpha”, asumiendo un rol dominante tanto en sus relaciones personales como profesionales.
Es el claro ejemplo de liderazgo. Da igual que vista con un elegante y ceñido traje, o con vaqueros y camiseta de Metallica, Axe siempre es fiel a sí mismo, y no hay nada como tener una fuerte personalidad y confianza en uno mismo para tener capacidad de influencia.
Dueño de un hedge-fund, millonario, ambicioso, leal, generoso… ¿A quién no le gustaría tener a Bobby de jefe?
Me quedo con una frase que dice en uno de los primeros capítulos de la tercera temporada: “la clave no es conseguir que digan un Sí, la clave es que el NO, no sea una opción”.
Thomas Shelby. Peaky Blinders.
Como si de Amancio Ortega se tratara, claro ejemplo de inteligencia y liderazgo, Thomas Shelby es capaz de crear un imperio familiar partiendo de la nada, viniendo desde la más profunda y deprimida Birmingham.
Nadie le ha regalado nada, y sólo con respeto, inteligencia y valentía es capaz de ganarse la confianza de todos los que le rodean.
Inteligencia es capacidad de prever el futuro, y Thomas tiene ese sexto sentido que lo hace diferente a los demás.
No sé si me gustaría tenerle de jefe, pero puedo decir con toda certeza que es de los personajes de los que se puede aprender constantemente. Como gestionar un equipo de personas, como enfocarse en lograr un objetivo, y como tener la autoconfianza suficiente para que, incluso viniendo de un barrio deprimido, poder moverse en las altas esferas sin ningún tipo de problema.
Harvey Specter. Suits.
Aunque es la serie más antigua de las tres que vamos a ver, es la última a la que me he enganchado, y de qué manera.
Quizá sea porque el ambiente corporativo en el que se desarrolla me resulta muy familiar, o quizá sea la personalidad arrolladora de Harvey Specter, pero sin duda es una serie muy recomendable.
A veces demasiado prepotente, a veces demasiado humano, sin duda Harvey sabe cómo gestionar un equipo. Sabe cómo sacar lo mejor de uno mismo. Volvemos a lo ya comentado, la autoconfianza es la clave. (Si aún no has visto uno de mis últimos artículos sobre cómo mejorar la autoestima, pincha aquí).
Sabe gestionar la presión, y una de las cosas que más me gustan del personaje, no se agobia ante las adversidades.
Puede no conseguir firmar un gran contrato en un primer intento, pero buscará la manera de lograr el objetivo, sin agobios, sin presión añadida.
Como dice Harvey, “yo no tengo suerte, creo mi propia suerte. Cuantas menos cosas dejes al azar, mejor las controlarás”.
Creo que con estos tres “seriones” tenéis para una buena temporada. Y, como os comentaba, prestar especial atención a la personalidad de los personajes, a cómo toman las decisiones, y cómo son capaces de hacer que su equipo de trabajo sea el mejor.