Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    exito y productividad
    Recomendaciones

    5 pasos para ser más productivo.

    By on 12 julio, 2017

    Siempre me ha parecido admirable ese amigo que todos hemos tenido que, además de estudiar una carrera y sacar notazas, tenía tiempo para jugar y entrenar en un equipo de fútbol, ir a clases de inglés, salir de fiesta, etc. Y todo siempre con fantásticos resultados.

    En el mundo profesional ocurre lo mismo. Hay gente que sólo vive para trabajar, y siempre va agobiada, y otros que tienen tiempo de todo (o casi todo), y además son buenos (o muy buenos) profesionales.

    Personalmente, me atraen más ese segundo tipo de personas, al menos, si tuviera que elegir a quién parecerme, prefiero ser ese tipo de persona.

    Incluso a mí alguna vez me han preguntado cómo saco tiempo para trabajar, entrenar, escribir en el blog… y eso que para nada considero que tenga ningún don divino 😛

    Ya he dicho alguna vez que no es cuestión de magia, es cuestión de aprovechar al máximo las horas que tiene un día, que no son pocas. 24 horas para ser exactos.

    En realidad, la vida es un proyecto de Project Management, es decir, igual que para nuestro trabajo asignamos tareas, tiempos, y plazos, para nuestra vida personal es exactamente igual, sólo que nadie nos obliga… y ése es el problema. Si nadie nos obliga, nos tenemos que obligar nosotros mismos, y eso cuesta.

    Me repito, no creo que haya ninguna receta secreta para ser más productivos, para sacar tiempo de dónde no lo hay (porque si lo hay), pero alguna vez he leído algún artículo relacionado con este tema, y, bajo mi perspectiva estrictamente personal y mi propia experiencia, voy a numerar 5 cosas que la gente productiva hace, por si a alguno os pudiera parecer interesante y de aplicación.

    Dormir.

    La clave. El cuerpo necesita descansar, y sobre todo, el cerebro necesita descansar. El hecho de no tener un cuerpo o mente despejada hará que se vaya acumulando fatiga, y esto desemboca en pereza. Dicen que al menos 6 horas es necesario, yo trato de dormir al menos 7 horas siempre que puedo.

    Priorizar / practicidad / organización.

    Bajo mi experiencia personal, algo que veo de una manera más o menos generalizada es la falta de organización. No es que yo sea el colmo de la organización, pero si soy una persona práctica, y trato de priorizar lo máximo posible.

    Si uno no es capaz de priorizar, de diferenciar lo importante de lo urgente, es imposible que seamos productivos, y perderemos muchísimas horas haciendo trabajo improductivo. Esto es aplicable tanto en nuestra vida profesional como personal.

    Fíjate objetivos.

    ¿Por qué vas a querer ser productivo si no tienes un objetivo? El hecho de querer conseguir algo, o de lograr una meta, hará que focalicemos nuestros esfuerzos en esa tarea, y, probablemente, y de una manera incluso inconsciente, seremos capaces de organizarnos y priorizar nuestras tareas de cara a la consecución de ese objetivo. ¡Ponte objetivos!

    Deporte (productividad).

    El cuerpo es la máquina que nos permite ejecutar y trabajar, y para que funcione correctamente, hay que mantenerlo engrasado. La única manera de engrasar nuestro cuerpo, y digo LA ÚNICA, es haciendo deporte.

    No hace falta hacer triatlón, basta con tener un buen hábito, de al menos tres días a la semana, correr, nadar… lo que sea. Haciendo deporte lograremos unos buenos niveles de energía y un buen estado físico, y por tanto, mental.

    Cuida la alimentación.

    Deriva de lo anterior. Somos lo que comemos. Química pura. No hay truco. Si comemos mal, nuestro cuerpo funcionará mal, y no rendiremos lo que deberíamos.

    Así mismo, una buena alimentación nos ayuda a descansar, a recuperar correctamente, y hará que mantengamos la energía necesaria para seguir con la motivación necesaria para la consecución de esos objetivos que nos hemos marcado.

    Como veis, son acciones que podemos hacer con cierta facilidad en el día a día. Es cierto que si no estamos acostumbrados a hacer deporte, a comer bien, o a descansar, nos costará coger dicha inercia.

    Yo he tenido que empezar a entrenar en serio triatlón para preocuparme por descansar y por comer bien, pero creerme cuando os digo que los beneficios son muy grandes.

    Ni que decir que tiene lo importante que es la autoestima en todo este proceso, y si hacemos deporte, comemos bien, y descansamos, nos sentiremos mejor, física y psicológicamente, y eso redunda en una mejora de autoestima, sí o sí 😉

    TAGS
    RELATED POSTS
    2 Comments
    1. Responder

      Amiguete Lester

      14 julio, 2017

      Muy interesante, Daniel, te lo dice un tipo que intenta, como tú, entrenar para maratones, jugar al fútbol y al baloncesto en equipos de barrio, mantener un blog y todo eso con muchas horas de trabajo diario y tres niños.
      En mi caso tengo que incumplir tu consejo relativo a dormir: duermo muy poco y el cuerpo no me pide más, al menos de momento. Y hay un consejo que, en cambio, añadiría: identifica los ladrones de tiempo y pasa de ellos. Una vez que eres consciente del tiempo que te quita la basura televisiva, el guasap, las redes sociales, los cafés alargados en el trabajo, las comidas de varias horas o el chismorreo de pasillo en la oficina,… ¡el día cunde mucho más!
      Aunque aun así, me siguen faltando horas, 24 al día son pocas. Muy pocas.
      Saludos.

      • Responder

        Daniel Claros

        15 julio, 2017

        En tu caso Lester es todavía más admirable el conseguir mantener ese nivel de actividad con el poco tiempo «libre» que te quedará… Pero efectivamente, es clave identificar los ladrones del tiempo (televisión ni la veo, por ejemplo), y muchas veces vencer a la pereza y forzar al cuerpo y la mente a hacer lo contrario de lo que apetece… aunque luego la recompensa sin duda es máxima 😉

        Y las horas de sueño… ya son varias personas las personas que me han dicho que duermen poco, pero descansan lo suficiente (creo que hay una técnica centrada en dormir 4-5 horas pero profundamente…). Yo por ahora intento aprovechar todo lo puedo, el triatlón también aporta su granito e arena, porque llego fundido, pero es bueno saber que con menos horas de sueño se rinde incluso más 😉

        Un abrazo! y gracias por el comment!

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad