Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    triatlon sprint
    Deporte y Salud

    Triatlón sprint Casa de Campo. Volviendo a los inicios.

    By on 28 junio, 2017

    Hace un par de semanas tuve el gusto de disputar lo que para mí fue mi bautismo en triatlón hace apenas dos años, el triatlón sprint de Casa de Campo Villa de Madrid.

    Era una prueba que me apetecía mucho hacer, no sólo porque la distancia sprint me sigue pareciendo muy divertida, sino porque esta es la prueba en la que, en junio de 2015, debuté en este maravilloso deporte, y quería sentir y poder comprobar cómo había mejorado desde entonces.

    La verdad que, en general, acabé muy contento con mi tiempo total, pese al increíble pajarón que sufrí en el tramo final de carrera a pie.

    LA CRÓNICA

    El fin de semana era perfecto, sol, buen ambiente, ¿calor?, quizá demasiado…

    Teníamos la salida a las 09:51, no era ni muy tarde, ni muy pronto. El problema, que en Madrid en esos días estábamos a 30 grados a las 10 de la mañana…

    NATACIÓN

    La natación, como muchos de vosotros sabréis, era en el lago de la Casa de Campo, por lo que íbamos a poder disfrutar de su exquisita y cristalina agua… 🙂

    La verdad que, a comparación de hace dos años, fecha de mi debut, este año iba mucho más tranquilo. He tenido el tiempo suficiente de entrenar y coger esa confianza suficiente para poder disfrutar de este segmento.

    Además, venía de nadar 2.000 metros en el Ecotrimad disputado dos semanas antes, realizando este segmento en apenas 34 minutos, lo que para mí fue una proeza.

    El hecho de salir en varias tandas hizo que la natación fuera bastante limpia. Desde el principio pude coger una buena posición, sin recibir demasiados golpes, y pudiendo ir más o menos relajado. Sólo en el giro de la primera boya se montó algo de lío, pero nada que no se pudiera salvar.

    Los 750 metros se me hicieron bastante rápido, y al final pude marcar un tiempo total  de 14:35, lo que para mí era una marca muy buena, a un ritmo de 1:41 /100 m. Por comparar, dos años antes, había nadado este segmento en 19 minutos…

    CICLISMO

    La transición la hice bastante rápido. La verdad que cada vez se me da mejor esta parte. Ojo, para mí, la transición es un entrenamiento más dentro de este maravilloso deporte.

    Por primera vez, siento que cojo la bici y no soy de los últimos, algo que siempre motiva.

    El fin de semana anterior había hecho un reconocimiento del circuito, por lo que más o menos tenía controlado cuando apretar y cuando no.

    Nada más salir de la transición, había un buen repecho, no por lo empinado del trazado, sino porque era un falso llano largo.

    No había conseguido coger ningún grupo, por lo que me tocó remar sólo toda esta parte.

    Ya por la carretera de Húmera, pude engancharme a una buena grupeta que me estaba adelantando, de unas 6 unidades, y no me separaría de ellos hasta el final del segmento.

    Tengo que decir que hice el mejor segmento de ciclismo de toda mi vida, rodando a una velocidad media de 33 km /h, e incluso permitiéndome el lujo de dar relevos.

    Lo que no sabía es que tanta euforia la acabaría pagando minutos más tarde…

    Al final, segmento de ciclismo en 35:58, velocidad media de 33,2 km/h, y batiendo mi record personal.

    Por volver a comparar, dos años antes, 57 minutos en el mismo segmento. Una diferencia considerable.

    CARRERA A PIE

    Y aquí señores, llegó el drama. La euforia que llevaba durante toda la carrera se vino abajo justo en el segmento que mejor me desenvuelvo.

    Llegada  a la transición para dejar la bicicleta, buena transición, y justo cuando salgo a correr, veo que también llega mi compañero y amigo de club Isra. ¡Menudo crack!

    Empiezo a correr, y es hacer 500 metros y empiezo a sentirme flojo. Empecé a menos de 4:00/km, pero enseguida una sensación rara empezó a ralentizarme. Flato mezclado con unas pequeñas arcadas hicieron plantearme que igual todo lo bien que lo había hecho en los anteriores segmentos se iba a ir al traste con esta carrera.

    Miro el ritmo, 4:30, 4:50, 5:10… ¡puf! Normalmente haría un 5.000 tranquilamente a 4:00 min/km. Iba por la mitad de la carrera a pie y no iba fino.

    Isra me alcanza, le digo que voy fatal, me dice que ya me ve, y me pasa. Llego al avituallamiento, me echo una botella de agua por encima, y empiezo a sentirme mejor.

    Pasado el kilómetro 3, empiezo a sentirme bien, vuelvo a correr por debajo de 5:00/km, veo a Isra a unos 20 segundos, y vuelvo a apretar.

    Último esfuerzo, último empujón, y a tratar de compensar un poco el mal inicio.

    Finalmente, entrada en meta, habiendo hecho el 5.000 a 4:40/km de media. Para nada el tiempo que me hubiera gustado, pero contento dadas las circunstancias.

    Por comparar, dos años antes, había tardado 23 minutos en este segmento. Este año, en apenas 21 minutos.

    Tiempo total: 1 hora 15 minutos. Puesto 68, de 600 participantes.

    Muy contento, mi objetivo era top 75, pero con la espinita de haber podido bajar uno o dos minutos más.

    Lo dejaremos para la próxima. 🙂

    Mención especial a mis amigas Bea y Belén, corriendo y animando bajo un sol abrasador. ¡BRAVO!

    TAGS
    RELATED POSTS
    2 Comments
    1. Responder

      Ricardo

      5 julio, 2017

      ¡Estupenda crónica Daniel! Yo también participé ese dia pero en distancia olímpica, aunque la distancia es superior, tiene mucho más mérito haber hecho la sprint por la hora de salida. Has sido muy benévolo al decir que hacía «algo de calor»…

      Sobre la pájara, me pasó algo parecido el 6 de agosto pasado en la olímpica de Tarragona, empezó a las 15 horas, muchísimo calor y mucha humedad. También pinché en el sector carrera, yo creo que la hidratación es la clave, pero si uno se pasa también lo paga (eso me ocurrió a mi). De todas formas, una pájara que se puede superar dejando el segmento en 4:40 de media, es una pájara muy bien gestionada!

      PD: Por cierto, tiempazo nadando en la Ecotrimad, felicidades!

      • Responder

        Daniel Claros

        7 julio, 2017

        ¡Muy buenas Ricardo!

        Primero de todo, muchas gracias por tu comentario. La verdad que sí, he sido muy benévolo en la descripción que hice respecto al calor que hizo ese día, fue infernal…

        Y la verdad que no sé si sería la hidratación, el pasarme de vueltas en la bicicleta, o el salir muy rápido en la carrera a pie, pero de todo se aprende… Como tu dices, al final se pudieron salvar los muebles 🙂

        ¡Espero coincidir en el futuro en alguna competición contigo!

        Un abrazo Ricardo,

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad