Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    evolucion triatlon
    Deporte y Salud Economía

    El negocio del triatlón

    By on 13 marzo, 2020

    Todos tenemos claro que el triatlón es un deporte (¿minoritario?) que no maneja las grandes cifras que pueden gestionar deportes como el fútbol (SMI de un jugador de Primera División son 120.000 euros anuales), tenis o incluso el propio ciclismo.

    Mientras que un futbolista o ciclista de primer nivel negocia nóminas de 7 cifras, raro es el triatleta que incluso, siendo profesional, puede vivir de este maravilloso deporte.

    Para que os hagáis una idea, un triatleta profesional que gane el Ironman de Hawái, Campeonato del mundo de triatlón de Larga Distancia, habrá ganado en 2019 la cantidad de 120.000 dólares. Lo bueno, que tanto hombres como mujeres deportistas ganan exactamente el mismo premio, algo que no pasa en otros deportes.

    Teniendo en cuenta esto, y que un deportista profesional de larga distancia, por ejemplo, no suele disputar muchas pruebas de este tipo durante un año, podéis hacer un cálculo aproximado del sueldo, en premios por competir (y siempre que gane, claro está), que un triatleta profesional puede tener.

    Os adjunto el ranking de lo que han ganado los triatletas profesionales masculinos durante el año 2018 (no he conseguido encontrar cifras cerradas de 2019), para tener una visión más gráfica del asunto:

    sueldo triatletas

    Dicho esto, y como gran amante de las tendencias (pues nos ayudan a anticipar algunos resultados), es cierto que el triatlón está intentando por todos los medios profesionalizarse aún más. Y por profesionalizarse aún más me refiero a atraer inversores, patrocinadores o empresarios que quieran apostar por este deporte, ya sea en premios, o en patrocinios.

    Por situarnos un poco en cuanto a cifras, se espera que, en 2022, la industria del triatlón, carreras a pie, ciclismo y natación en aguas abiertas facture unos 5.250 millones de euros, simplemente por el incremento de participantes en las pruebas de las disciplinas antes mencionadas, según la consultora Frost & Sullivan.

    En 2019, los eventos deportivos de participación masiva facturaron 4.000 millones de euros.

    El negocio y las previsiones invitan al optimismo, y la consecuencia directa de este optimismo son las operaciones corporativas y nuevos eventos que estamos viendo nacer en estos últimos años.

    Evolución del negocio del triatlón en los últimos años

    Vamos a intentar hacer un repaso a la evolución del triatlón estos últimos años, en los que parece que se está intentando hacer un esfuerzo importante para profesionalizar un deporte que cada vez mueve (y atrae) a una cantidad mayor de personas.

    Wanda compra Triathlon Corportion

    En el año 2015, uno de los mayores conglomerados empresariales a nivel mundial, la china Dalian Wanda (sí, los mismos que compraron parte del Atlético de Madrid), adquiere Triathlon Corporation, dueña de los derechos de pruebas deportivas de resistencia, entre ellos, Ironman, por la nada desdeñable cantidad de 650 millones de euros.

    ¿Qué ha visto Wanda en la empresa que gestiona, entre otras, las pruebas franquicia Ironman?

    Un conglomerado empresarial como Wanda puede utilizar el triatlón como estrategia de expansión y sinergias con otros sectores en los que es experto y le permitirá obtener posiciones en mercados donde su presencia quizá es más limitada. Recordemos que el triatlón cada vez está más popularizado y es uno de los deportes de moda a nivel mundial (algunos lo consideran el nuevo deporte de los ejecutivos, pincha aquí para seguir leyendo).

    Por dar una cifra más, la empresa tendría un valor en Bolsa en 2020 de unos 1.200 millones de euros, según los datos de Bloomberg.

    Quizá este puede que sea uno de los motivos por el que la Professional Triathlon Organisation (PTO), lleve unos meses de contacto con Wanda para estudiar una posible compraventa. Todo en aras de una mayor profesionalización, tanto para élites como grupos de edad.

    Super League Triathlon

    Seguimos con paso lento pero firme en el camino de la profesionalización del triatlón. Y que mejor manera que la creación de una prueba en la que participarán l@s mejores triatletas del mundo, repartiéndose un bote de 1,5 millones de dólares (el ganador se lleva 100.000 dólares).

    A finales de 2017 comienza esta Super League Triathlon, con un formato novedoso, y buscando, sobre todo, hacer más atractivo para el público el presenciar un triatlón (es cierto, ver en directo una prueba, como puede ser un Ironman, salvo que seas triatleta o familiar de triatleta, es bastante complicado de seguir).

    Así pues, con este nuevo formato, la competición se estructura de otra forma, pruebas más cortas, explosivas, y alternando el orden típico de una prueba tradicional de triatlón (natación-ciclismo-carrera a pie). Sin duda, más atractivo para el espectador y, por que no, para las televisiones (que, junto con la publicidad, son las que mueven el negocio).

    superleague triathlon

    Collins Cup

    El último y más novedoso evento que hemos conocido durante estas últimas semanas, y que tendrá lugar en mayo 2020 es lo que se ha denominado Collins Cup. Va a repartir la nada desdeñable cifra de 2 millones de dólares, el mayor premio repartido hasta la fecha.

    La curiosidad, que todos los participantes van a recibir premio, incluso los que queden en última posición (en torno a 20 mil euros).

    El formato va a ser muy parecido a la Rider Cup de golf, enfrentándose seis triatletas de EEUU, seis triatletas de Europa, y otros seis triatletas del Resto del Mundo, tanto en prueba masculina como femenina.

    Esta prueba está organizada por la Professional Triathlete Organization (PTO), organización sin ánimo de lucro que vela por los intereses de los triatletas (lo que, salvando las distancias, sería la AFE en el mundo del fútbol). Por añadir un inciso, como ya hemos comentado anteriormente, la PTO está intentando comprar a Wanda el negocio de Ironman. Por algo será.

    Detrás de todo esto tenemos, como financiador principal, la figura de Michael Moritz, ávido inversor de capital riesgo, que ha estado detrás de inversiones como Google, Airbnb, etc., y que ahora ha puesto su foco en el triatlón.

    ¿Motivos? Parece una muestra más de que el triatlón tiene serias posibilidades de ser “vendible” en televisión, y Moritz quiere ser uno de los primeros en estar ahí…

    En palabras de Sam Renouf, CEO del PTO, comenta: “La Collins Cup está diseñada ser un evento de televisión en vivo que atraiga no solo a los fanáticos de los deportes de resistencia, sino también al entusiasta del deporte en general”.

    Habrá que estar atentos.

    collins cup

    Conclusión

    El negocio y las previsiones invitan al optimismo después de que, no sólo el triatlón, sino resto de disciplinas de deportes de resistencia, hayan logrado convencer al deportista amateur, principal generador del negocio a través de la compra de equipamiento, el gasto asociado al entrenamiento, el pago de las inscripciones a las carreras y el gasto en viajes.

    No es una cuestión menor, ya que el gasto para todos estos conceptos fue de 49.500 millones de euros en 2018, según el informe de Frost & Sullivan. En España, el gasto asociado a todo tipo de deportes fue de 5.686 millones de euros en 2018, según los datos facilitados por el Consejo Superior de Deportes; el 67% de este importe se destina a hacer actividad física, el 20,7% a productos deportivos y el 12,3% restante a adquirir entradas para ver deporte.

    ¿Hay negocio en esto del deporte de resistencia, y, concretamente, en el triatlón? Por supuesto. ¿Llegará el triatlón a ser tan popular y atractivo que podamos verlo de manera cotidiana en televisión? Hay quien está trabajando en ello.

    Mientras tanto, ¡a seguir sumando kilómetros!

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad