Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    triatlon
    Deporte y Salud

    Unas veces se gana, otras se aprende. Copa del Rey y de La Reina de triatlón.

    By on 17 mayo, 2019

    Lo bonito del triatlón no es el resultado que consigues (que también). Lo bonito del triatlón es lo que aprendes, la experiencia que ganas. Sobre todo en las carreras por equipos, esas en las que compartes sufrimiento, en las que la solidaridad es una máxima.

    Solidaridad entendida desde varios prismas. Por un lado, la de tus compañeros, aquellos que se encargan de sacarte fuerzas de donde no las hay, empujando, animando, gritando si es necesario. Por otro lado, la solidaridad que tiene uno mismo para con su equipo, sabiendo que, llegado el momento, uno tiene que tomar la dura decisión de no seguir (todos queremos llegar a meta y cruzarla junto al equipo). Al menos, no seguir al ritmo deseado. Y eso, amigos, es lo que me ocurrió este año.

    Así que, sin más dilación, y después de mucho tiempo sin publicar en el blog, que mejor manera de volver al redil que con la crónica de lo que fue la Copa del Rey y de la Reina de Triatlón, y Campeonato de España por Relevos, disputado en Águilas, Murcia, hace escasos días.

    AL GRANO

    El sábado 11 de mayo se disputó en Águilas la Copa del Rey y de La Reina de Triatlón. Una de las pruebas marcadas en rojo en el calendario. Para el que no sepa en qué consiste la prueba, se trata de disputar un triatlón Sprint, en equipos, máximo de 6 personas y mínimo de 4. En meta, deberán entrar, al menos, 4 integrantes del equipo.

    Este era el tercer año que corríamos, y mis expectativas, para que os voy a engañar, eran altas.

    El sábado comenzó muy temprano. Concretamente, a las 9.00 de la mañana. En la playa donde a continuación iba a comenzar la competición, estábamos todos los Diablillos de Rivas, junto a un grandísimo público de amigos, familiares y deportistas. Todos para dar un emotivo adiós a nuestra compañera Clara, que injusta y tristemente falleció tras un fatal accidente hace apenas unos días. 15 rosas flotando en el mar fue el sentido homenaje que hicimos todos juntos esa mañana de mayo. DEP pequeña.

    Sin duda, el momento más emotivo de todo el fin de semana. Gracias a la FETRI por organizar este homenaje, y gracias a tod@s por el apoyo. No dejaríamos de ver muestras de cariño y apoyo por parte de todos los presentes ese fin de semana en Águilas, atletas de otros equipos subiendo al podio con camisetas y banderas de apoyo, y a todo el mundo arropando y apoyando. Sin duda, si algo tiene el triatlón, es esa comunidad y fraternidad que tan bonito hace este deporte.

    PRE-COMPETICIÓN

    Nosotros competíamos a las 17.03 horas en categoría Open Masculina. Buena hora, teniendo en cuenta que hacía poco calor ese día… (Ironía).

    A media mañana hicimos un reconocimiento de circuito, dándonos cuenta que este año habían cambiado la rampa que todos los años montaban en el puente. Este año, la subida de esa rampa viniendo de Águilas picaba algo más de la cuenta, algo que, sin duda, lo notaríamos después en competición.

    Pasamos el resto de mañana intentando descansar lo máximo posible, viendo algunas competiciones previas, hidratándonos… Comida a la 13.00, pequeño descanso, y a las 15.30 a la zona de transición para empezar a preparar todo.

    Esta temporada venía fuerte. Matizo, esta temporada venía más fuerte que el año pasado (al menos eso pensaba). He conseguido entrenar de una manera algo más regular (con el esfuerzo que eso supone), había tenido más continuidad en los entrenamientos de calidad (nunca había entrenado tantas series en pista como este año), y, teniendo en cuenta que el año pasado acabé muy contento, este año esperaba mejorar los tiempos.

    Por tanto, máxima motivación instantes antes de la salida. Como siempre, nos toca correr (da igual con el tiempo previo que lleguemos, siempre nos pilla el toro), neoprenos enfundados, 15 segundos para nuestra salida…¡y a Paco se le rompen las gafas de natación! 🙂 Menos mal que Isra lo apaña con el tiempo justo para tirarnos una foto, y al agua.

    NATACIÓN

    Qué decir, creo que la natación me dejó KO para el resto de competición. Primeros 250 metros de natación yendo muy rápido (creo que en torno a 1,20 min/100), pulsaciones disparadas, no consigo controlar la respiración, y agobio consecuente.

    Los primeros 400 metros voy con el grupo. Adelantamos a dos equipos (me confirma que estamos yendo rápido), y a partir de ahí, suplicio hasta llegar a los 750 metros.

    Al final, Isra, Jorge y Martín, saliendo muy bien del agua. Rober, Paco y yo, saliendo unos segundos después; y el menda, con un “globo” considerable.

    Consecuencia: tostada monumental.

    Transición más o menos rápida, y rezando para que en la bici pudiera ir recuperando algo… ¡Ingenuo de mí!

    CICLISMO

    triatlon

    El sector de ciclismo fue una constante lucha para mantenerme en el Grupo. La primera mitad del circuito penando, la segunda mitad del circuito recuperando algo. Eso sí, no tenía las fuerzas suficientes para dar relevos, bastante tenía con mantenerme…

    Normalmente suelo tardar unos minutos en coger el ritmo en bici, pero ese día, como comentaba anteriormente, en ningún momento lo cogí. Es más, hice prácticamente todo el sector ciclismo con flato, por lo que mis esperanzas en la carrera a pie eran nulas…

    Finalmente conseguimos llegar los 6 componentes del equipo a la T2, intentando hacer una transición rápida para salir a correr los últimos 5 Km.

    CARRERA A PIE

    triatlon

    Ya se lo venía avisando a mi equipo en bici. Hoy no contéis conmigo para correr. La putada (o lo bonito) de este tipo de carrera, es que tienen que llegar 4 componentes a meta sí o sí. Desde luego esta vez no sería yo el que entraría entre los 4 primeros del equipo.

    Creo que lo que me terminó de dejar KO fue que, a la salida de la T2, no había avituallamiento. Para mí, el único error de la organización. Con el calor que hacía, y al igual que otros años, era necesario que hubiera avituallamiento justo al comienzo de la carrera a pie para poder rebajar un poco el calor corporal. No obstante, no fue excusa.

    Salimos corriendo fuerte, en torno a 3:40 min/km. Enseguida (los que íbamos más justos), avisamos de que teníamos que levantar un poco el pie del acelerador si queríamos asegurarnos de que llegamos 4 a meta.

    Nos ponemos en la barrera de los 4:00 min/km, y consigo mantener hasta mitad de carrera. A partir de ahí, aviso de que tiren sin esperarme, me dejo caer (literalmente no podía ir más rápido), y empiezo a luchar conmigo mismo para no pararme y volver tranquilamente por la orillita del mar hasta la salida…

    Sabía que, aunque entrara el último, allí estarían esperándome en meta, por lo que mantuve un ritmo relativamente sencillo (en torno a 4:15 min/km), y con ese ritmo consigo llegar a meta.

    Finalmente, a pesar de que algunos componentes del equipo podrían haber ido más rápido, y siendo consciente de que no pude ayudar lo que me hubiera gustado, conseguimos un puesto 31 en categoría Open, de un total de 101 equipos.

    Ahora toca pensar a ver qué pudo pasar. Es cierto que el último mes he nadado muy poco, y que clarísimamente el agua fue lo que me dejó fuera de carrera.

    No obstante, tenemos tiempo. En apenas un mes tenemos el que será mi segundo Medio Ironman, y esto, como todo en la vida, tiene que servir para detectar errores y tratar de corregirlos.

    Como siempre, Águilas no defrauda. Salga mejor o peor, sin duda es una prueba que cualquier amante del triatlón tiene que disputar si de verdad quiere sentir lo que es vivir un triatlón en familia desde dentro.

    ¡Hasta la próxima!

    diablillos de rivas
    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad