Recomendaciones
Crea una Marca Personal con YO 2.0.
Es el tema de moda. Estar presente en la red o no estarlo. Y si decides estarlo, cómo gestionar tu marca personal. Porque sí, todos tenemos una marca personal.
¿No sabes cuál es? Simplemente pregunta a tus contactos, amigos, familiares, etc., qué opinión tienen de ti o cómo te describirían, y podrás hacerte una idea, o, al menos, podrás intuir cómo de buena o reputada es tu marca personal.
Yo soy de los que piensan que la presencia en internet es muy importante. No sé si determinante, pero sí importante. ¿Cuántas veces habéis buscado a una persona que vais a conocer próximamente en Google, Facebook o Twitter, y os habéis llevado una desilusión cuando no tiene ningún perfil público en la red? O visto desde otra perspectiva; si fueras dueño de un negocio, y estuvieras dudando entre contratar a una persona que tiene un blog, es activo en internet (siempre relacionado con el ámbito laboral), y es proactivo en ideas, o una persona que no tiene ni un perfil en LinkedIn, ¿a quién llamarías primero?
Pues eso es lo que hacen las empresas, por ejemplo, a la hora de seleccionar candidatos. No hay que olvidar que las empresas son personas, y a todos nos “pica” la curiosidad de saber qué es lo que hacen o dicen otras personas. La clave, que lo que muestres sea lo que realmente quieras dar a conocer, y si además aportas un valor añadido, mucho mejor.
Por ello mi nueva recomendación propuesta, gira en torno a la creación y gestión de tu marca personal, y en Yo 2.0., de Dan Schawbel, se explica con todo lujo de detalle cómo crear y gestionar tu marca gracias al aprovechamiento de las redes sociales.
Existe un universo infinito de recursos que podemos utilizar en la red, siendo muchas veces este enorme volumen de recursos el principal motivo de estrés y abandono a la hora de comenzar a desarrollar nuestra marca personal.
En Yo 2.0 encontramos en cuáles nos tenemos que centrar, los canales de difusión (Facebook, twitter, linkedin…), y sobre todo, cómo gestionarlos. No tiene nada que ver la estrategia seguida en FB, de la seguida en Twitter o Linkedin.
También me parece muy interesante el capítulo relacionado con los blogs, donde te explica desde dónde crear un blog y cómo comenzar, hasta dónde publicitarlo para darlo a conocer.
Pero recalco (como autor de este blog en el que has tenido la amabilidad de entrar), crear, y sobre todo, mantener un blog, requiere de un trabajo más exigente de lo que mucha gente podría pensar.
Así mismo, Schawbel nos define conceptos clave de publicidad y de marketing online, y ejemplos prácticos para saber cómo implementarlos. Palabras que están tan de moda, y pueden resultar a veces tan abstractas como SEO, SEM, Adsense…empiezan a cobrar sentido.
Por tanto, YO 2.0 me resultó un libro ameno y fácil de leer, con infinidad de ejemplos prácticos y experiencias personales del autor, que ayudan a humanizar este abstracto mundo de la marca personal.
Porque como ya he dicho más de una vez, si no estás en Google, no existes, y cuanto antes empieces a asumirlo, antes comenzarás a cosechar éxitos.