Economía
10 consejos básicos para empezar a invertir en bolsa con éxito
Invertir en bolsa es una actividad divertida. Da caché y hasta parece uno más interesante si dice que invierte en el IBEX 35. Pero, ¿cuál es la verdadera realidad de un inversor amateur?
Invertir no es fácil. Son demasiadas las dudas que nos asaltan cuando, desde nuestra perspectiva de principiantes, queremos iniciarnos en este competitivo mundo de la bolsa.
De hecho, hay mucha gente que jamás dará el salto para convertirse en inversores reales, dejando atrás los juegos de bolsa con dinero ficticio, a los cuales todos habréis jugado alguna vez.
Yo di ese salto hace algo más de un año, obteniendo en este tiempo una rentabilidad de dos dígitos que me dejan bastante satisfecho, por ahora…
A continuación, describo algunos consejos/pasos a seguir para comenzar en esta aventura de inversión, y que, considero, siempre son de agradecer (para mí lo han sido):
1) Abrirse una cuenta de valores
Sí, ya sé que es algo muy lógico, pero yo cuando empecé realmente no sabía cómo funcionaban las cuentas de valores, o dónde abrirlas, y es algo a tener muy en cuenta y que no se suele explicar con claridad.
Existen numerosas agencias de valores o bancos donde abrir una cuenta de valores (Renta4, Selfbank, Bankia, etc). Prioridad a tener en cuenta, las comisiones que nos puedan cobrar.
Principalmente, las comisiones de custodia, ya que son las que, por mi experiencia, más suelen variar entre unas cuentas y otras.
Aquí habría que tener muy claro la estrategia de inversión, ya que si no pretendes hacer muchas operaciones al mes, unas comisiones de custodia elevadas no harán más que sangrarte.
Por lo tanto, primer punto, infórmate y elige bien tu cuenta de valores de acuerdo a tu estrategia de inversión.
2) Mercado en el que deseas operar
Existen una gran cantidad de mercados en el que poder operar, IBEX 35, Mercado Continuo, Dow Jones, Euro Stoxx…
Debes tener muy claro dónde operar, principalmente porque las comisiones no son las mismas para todos los mercados, y estas influyen de una manera determinante en la rentabilidad obtenida.
3) Cantidad a invertir
Otra de las dudas universales que todos nos preguntamos cuando empezamos a invertir, ¿cuánto invierto?
Yo utilizo siempre la máxima, “invierte aquello que estés dispuesto a perder”. Es así de simple. La bolsa no es una ruleta, pero tiene bastante de azar, por lo que hay que tener presente que el dinero que invirtamos, SE PUEDE PERDER.
Una vez que se es consciente de esto, puedes invertir lo que quieras.
4) Estrategia de inversión
Como en todos los juegos, hay que tener muy claro a que se juega, e intentar trazarse una metodología de inversión y respetarla.
¿Quieres hacer trading porque está de moda? Mi opinión es que, salvo que te dediques en exclusiva al mundo del trading, y te puedas permitir estar 10 horas delante de una pantalla, el trading sólo sirve para perder dinero (en comisiones), salvo que negocies grandes cantidades de dinero.
Personalmente, la bolsa me la tomo con algo más de tranquilidad, como un vehículo de inversión, pero que pueda controlar. (También influye el hecho de que no pueda estar 10 horas pendiente de los movimientos).
Como ya comenté en mi sección de Recomendaciones, cuando analicé el libro de Hodar, no es necesario hacer muchas operaciones al año para ganar dinero en bolsa. Concretamente, yo he realizado 3 operaciones en el último año, obteniendo unos resultados bastantes satisfactorios.
5) Técnicas para seleccionar valores. Análisis Fundamental
Existen dos corrientes para analizar (y seleccionar) valores, el análisis fundamental y el análisis técnico. Si tuviera que elegir, me quedo con el fundamental, aunque el técnico también tiene su importancia.
El análisis fundamental lo tengo en cuenta para realizar una primera criba. Lo utilizo para seleccionar, primero el sector donde me gustaría invertir, y posteriormente, para seleccionar en qué valor entrar. Con el análisis fundamental seleccionamos empresas según el negocio en el que opere, analizando sus Cuentas de Resultados, Balances, valorando si un valor está caro o barato, posibles cambios regulatorios, etc.
6) Técnicas para seleccionar valores. Análisis Técnico
El análisis técnico, como he comentado anteriormente, es mi segundo criterio de selección. Una vez que he decidido en qué sector invertir, con el análisis técnico analizo cual ha sido el histórico de precios que ha tenido el valor en los últimos meses, para así poder valorar si el valor está caro o barato.
Básicamente, lo utilizo para analizar tendencias, pues tampoco le doy una credibilidad plena al análisis técnico, aunque sí lo considero interesante para ver cuál podría ser la evolución en el precio de los valores.
7) Horizonte temporal
Relacionado con la estrategia a seguir. Básicamente, yo utilizo dos estrategias (con diferentes horizontes temporales).
La primera, rentabilidad por dividendo. Esta suele ser una estrategia a largo plazo (más de un año). Existen valores como Telefónica, Repsol, REE, Santander… que suelen tener una rentabilidad por dividendo de más de un 5%. Es decir, si tienes claro que no vas a necesitar el dinero en un período corto de tiempo, y viendo los intereses que dan últimamente los depósitos bancarios, es una opción más que recomendada.
La segunda, operaciones de especulación, es decir, trading puro y duro, intentando aprovechar grandes caídas en los valores. Estas suelen ser a corto plazo.
8) Cisnes negros
Efectivamente, así se llama este fenómeno, y no me refiero a la película. Consiste en aprovechar noticias puntuales, normalmente negativas (lógicamente, si lo que quieres es entrar en un valor a bajo precio), para posicionarse, aprovechando la caída de su cotización.
Por poner ejemplos: Sacyr y su problemática con el canal de Panamá, Repsol con la nacionalización de YPF, las energéticas y renovables con el cambio de regulación, etc, son acontecimientos puntuales que suelen abrir una gran puerta de cara a tomar posiciones en esos valores.
9) Ponerse límites, tanto de beneficios como de pérdidas
Una de las frases que más recuerdo, y que se me ha quedado grabada a fuego, es “el inversor a largo es aquel que a corto se ha equivocado”. Si queréis saber de quién es, pincha aquí.
Y hablo por experiencia propia, hay que ponerse límites, tanto a las pérdidas, como a los beneficios. Lo mejor, ponerte una rentabilidad objetivo, y, una vez conseguida, salir de ese valor.
10) Disfruta
Mi última recomendación, disfrutar. Como todo lo que hagas en la vida, intenta disfrutarlo al máximo, sino, ¡no merece la pena dedicarle ni un solo minuto de tu tiempo!
No siempre el dinero es lo que más vale, el tiempo es oro….
¿Me das algún nuevo consejo?
Maureen
Hola, muy interesante tu artículo. Me gustaría aprender mas sobre este tema.
Daniel
Muchas gracias por el commment!
Efectivamente, es un mundo apasionante y no tan complejo como inicialmente nos pueda parecer.
Cualquier duda no dudes en preguntar!
Un saludo
jairo
muchas gracias por todo llevo años queriendo entrar en este apasionante mundo y nunca he tenido el atrevimiento, todo el mundo me dice que lo voy a perder todo ya que hay gente que lleva años, me gustaría saber si me puedes ayudar a empezar
Daniel Claros
Buenas Jairo,
Primero de todo gracias por el comentario.
Como casi todo, es empezar poco a poco y siempre con esta filosofía: «Invierte aquello que estés dispuesto a perder». Es recomendable empezar con algún simulador virtual de Bolsa, suele venir muy bien para que los fallos gordos no se cometan con dinero de verdad.
No obstante, no hay receta mágica… simplemente controlar las posibles pérdidas 😉
Un saludo!
Plataforma 1000 Extra
Invertir en bolsa no es una decisión fácil. Personalmente prefiero utilizar alguna plataforma que me facilite estos procesos.
Gracias por compartir estos consejos, me serán de gran ayuda a la hora de futuras inversiones.
Saludos!