Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    Recomendaciones

    Manual del buen bolsista: lo mejor para empezar en Bolsa

    By on 17 noviembre, 2013

    Que la Bolsa es un recurso más de financiación no es algo nuevo. Bien lo saben empresas como Facebook, el Manchester United, Telefónica o más recientemente, Twitter.

    Pero no es sólo una fuente de financiación para las empresas, también lo es para nosotros, las personas.

    Sin embargo, esto no quiere decir que sea fácil, ni que vayamos a ganar mucho dinero (más que nada porque, para ganar mucho dinero, hay que invertir mucho dinero). Requiere de conocimientos, tanto técnicos, como lógicos (la Bolsa tiene un comportamiento mucho más psicológico del que nos quieran hacer creer…)

    Por ello, existe una ingente cantidad de bibliografía sobre la Bolsa, con los agobios que eso conlleva en una persona que, como yo, quiere aprender a invertir sin morir en el intento (y por morir en el intento no me refiero a perder dinero, sino a ser capaz de aguantar un libro de bolsa de principio a fin).

    Así pues, quería recomendar un libro que me parece perfecto para empezar. El manual del buen bolsista.

     Está escrito por una persona que sabe de lo que habla, que acumula una experiencia en bolsa que pocos tienen, y que no se anda con rodeos a la hora de explicar las cosas. Habla de lo que hay hablar. Me refiero José Antonio Fernández Hódar.

     Seguramente os suene más (si no, ahora os sonará) por sus colaboraciones en el diario Expansión, haciendo un análisis diferente de la Bolsa y lo que se espera de ella.

    Pero bueno, centrémonos en el libro.

    Es un libro que te habla de todo y para todos.

    Comienza con una breve introducción de qué es la bolsa, sus orígenes, y cómo hemos llegado a lo que conocemos hoy por Bolsa.

    Explica cómo podemos analizar un valor para invertir, tanto por análisis técnico, como por análisis fundamental, enseñándonos lo que realmente importa de cada uno de estos sistemas de análisis.

    Nos habla de los diferentes productos financieros que podemos encontrar en el mercado, recomendándonos tipos de productos según perfil y objetivos que tenga el inversor, desde bonos corporativos, letras del tesoro y acciones, hasta productos más complejos, como son los derivados. Respecto a estos últimos, un profesor me dijo una vez, “no inviertas en lo que no entiendas”, y, aunque parezca una obviedad, la gente no lo respeta, y luego pasa lo que pasa…No inviertas en derivados si no eres consciente de sus riesgos.

    Nos enseña, mediante ejemplos prácticos, como gestionar nuestra cartera personal, nos habla del comportamiento psicológico del inversor, y nos habla de muchas cosas muy interesantes que tampoco voy a desvelar, para que tengáis un aliciente adicional y echéis un vistazo al libro.

    Finalmente, antes de terminar mi Recomendación, quisiera destacar lo que quizás para mí sea de lo más interesante del libro, y son sus consejos prácticos y “frases hechas”, pues es la máxima expresión de la experiencia, y que nos puede ayudar a evitar errores que otros cometieron. Por poner algún ejemplo:

    • “Las tendencias duran hasta que se agotan”
    • “Si se contenta con ganar poco, ganará mucho”
    • “Inversión a largo es aquella en la que, a corto, se ha equivocado”

    Por tanto, os invito a que leáis este libro. No se llama “Léeme y serás millonario”, o “Te enseño como humillar a Warren Buffet”, por poner unos ficticios y absurdos ejemplos, pero sí que te explicará el funcionamiento de la bolsa de un modo muy accesible y fácil de entender, para que te lances a este apasionante mundo con un pequeño paracaídas de emergencia…

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad