Economía
¿Qué es SEPA? Hacia una Unión Europea más unida
Probablemente, muchos de vosotros hayáis oído durante estas últimas semanas el nuevo concepto bancario conocido como SEPA, y os estaréis preguntando exactamente qué es.
Realmente, la Unión Europea se está tomando en serio el unificar las diferentes políticas llevadas a cabo por los diferentes países, y una de las piedras que van formando ese camino hacia la convergencia de acciones conjuntas es SEPA.
¿Qué es?
SEPA es el área en el que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros en Europa, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren.
Es decir, ahora no tendrás que estar preocupado por si tu tarjeta es aceptada en un restaurante, o en cualquier otro tipo de transacción que realices.
SEPA permite que los pagos en euros entre cualquier cuenta ubicada en la zona de aplicación, se realicen de forma tan sencilla como se viene realizando actualmente un pago nacional. Los clientes pueden con una única cuenta, una única tarjeta y unos instrumentos de pago con idénticas características, realizar pagos en cualquiera de los 34 países de la zona SEPA.
¿A dónde puedo ir?
El ámbito geográfico de la SEPA comprende los 28 estados miembros de la Unión Europea (UE), así como Islandia, Lietchestein, Noruega, Mónaco, San Marino y Suiza.
¿Qué ventajas ofrece?
- Como había comentado, simplifica notablemente los trámites, ya que se podrá operar con una única cuenta bancaria y una sola tarjeta en todos los países de la zona.
- Las transacciones internacionales no se diferencian ya de las nacionales, por lo que, a nivel empresarial, es un paso hacia adelante a la hora de favorecer la competitividad entre empresas con intereses transfronterizos.
- Se refuerza la seguridad de las operaciones: el actual código de cuenta evoluciona al IBAN (International Bank Account Number), que en España cuenta con 24 caracteres frente a los 20 actuales; todas las transacciones incorporarán el código BIC, que identifica la entidad bancaria donde está la cuenta, y los nuevos estándares europeos para generar e intercambiar electrónicamente mandatos de pago traerán consigo una mayor rapidez y eficiencia en la ejecución de los pagos.
- Menores costes. La eliminación de burocracia redundará en unos menores costes administrativos, reducirá las necesidades de disponer de dinero en efectivo en favor del electrónico y, según los expertos, favorecerá la posibilidad de renegociar comisiones con los bancos.
- Abre las puertas al despegue de instrumentos y servicios como la facturación electrónica o los pagos a través del móvil e Internet.
Por tanto, SEPA está pensando para facilitarnos la vida, tanto a nivel personal como a nivel empresarial, y va enfocado a la integración de un sistema único de pagos a nivel europeo (lo cual resulta lógico teniendo en cuenta que usamos todos la misma moneda).
No obstante, os dejo un vídeo explicativo bastante gráfico que seguro ayudará a comprender mejor en qué consiste exactamente esto del SEPA.