Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    Economía

    Auditoría,¿nuevos cambios?

    By on 27 abril, 2014

    Revolución en el mundo de la auditoría, ¿o quizá no tanta?

    Recientemente ha sido aprobado por el Consejo Europeo el nuevo reglamento de auditoría, en el que, a priori, tras diez años de auditoría, las empresas estarán obligadas a sacar a concurso su próxima revisión de cuentas. No obstante, las compañías podrán confirmar a su actual auditor  durante otros diez años.

    Por tanto, un cliente podrá ser auditado por el mismo revisor de cuentas, hasta un máximo de veinte años, salvo que entre medias haya sido auditado por otra empresa.

    Es cierto que el mercado de la revisión de cuentas está controlado principalmente por las archiconocidas Big Four (PWC, Deloitte, EY y KPMG), si bien es una realidad el hecho de que detrás encontramos empresas como Grant Thornton, BDO…, que cada vez están ganando más cuota de mercado.

    ¿A quién beneficia esta nueva regulación?

    En un primer análisis, estas últimas (BDO, Grant Thornton…) serían las principales beneficiadas por la obligación de rotar de auditor. Sin embargo, si nos centramos en las Big Four, también pueden salir beneficiadas algunas de ellas.

    1398197549_g_0

    Deloitte es la que lleva más años auditando un mismo cliente. Actualmente, es la líder en revisión de cuentas, llevando a cabo la auditoría de 16 compañías del IBEX. El problema, ocho de ellas las lleva auditando desde hace más de veinte años.

    Por lo tanto, parece que Deloitte sería una de las más afectadas por la nueva normativa. En cuanto a las principales beneficiadas, EY podría ser una de ellas, ya que, además de ser la segunda que más empresas del IBEX audita ( nueve compañías), entre las que encontramos Telefónica, Sacyr, Iberdrola, Bankia…, es la que tiene la cartera de clientes más joven, con una media de 8,1 años, por lo que la nueva normativa no tendría apenas repercusión en su Cifra de Negocios.

    En una situación complicada también estaría PWC. Su cartera de clientes tiene una media de antigüedad de 14,5 años, teniendo además dos compañías con más de 20 años de antigüedad, como son Banco Popular y Sabadell.

    Finalmente encontramos a KPMG, cuya cartera de clientes tiene una antigüedad media de 17,5 años.

    Conclusión

    Por tanto, a pesar de parecer un cambio revolucionario, el mapa de la auditoría seguirá manteniéndose prácticamente intacto.

    Europa ha sido algo benévola con las firmas, estableciendo un plazo  mínimo de seis años para aplicar esta nueva normativa, permitiendo así a las firmas poder reorientar sus líneas de negocio, por ejemplo, hacia la consultoría. No obstante, importante destacar otra característica de la nueva normativa, y son las incompatibilidades  entre auditoría y otros servicios y un límite de facturación por servicios distintos de la auditoría a clientes de revisión de cuentas.

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad