Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    Recomendaciones

    Inside Job, el origen de todo

    By on 31 agosto, 2011

     

    Voy a comenzar con una frase a través de la cual podemos comprender todo lo que ha pasado: asumir riesgos con dinero activa las mismas zonas del cerebro que la cocaína.

    Lo que el documental, a mi juicio, pretende demostrar con esta afirmación, es que todos los errores, las crisis, y el desmoronamiento del sistema financiero tal cual lo conocíamos son una consecuencia natural del comportamiento humano. Nos gusta el riesgo, pero el riesgo sin control se paga.
     
    Inside Job es, de lejos, el mejor documental que he visto nunca. No porque hable del mundo financiero (que también), sino porque me parece un documental muy riguroso, documentado, y cuyos protagonistas son los propios implicados en todo este entramado financiero.
    Si de verdad quieres entender, o al menos, aproximarte al por qué de esta gran crisis mundial, este documental es la mejor forma de hacerlo.
    Es cierto que es algo complicado de seguir en algunas partes (yo me lo he tenido que ver más de una vez para comprender algunas cosas), pero creo que cualquier persona que quiera comprender el origen de esta crisis, así como a sus protagonistas, debe reservar un par de horas para verlo.
     
    Charles Ferguson dirige con gran maestría esta ópera prima (galardonada con un Óscar al mejor documental 2011), de una manera didáctica, haciendo simple lo complicado.
    El documental podría estar dividido en 4 grandes bloques:
     
    • Islandia, el origen: Inside Job comienza allí donde nació todo, en Islandia. Sin embargo, actualmente, si bien cometimos los mismos errores en su momento, no hemos sido capaces de copiar la solución ejemplar que Islandia ha realizado frente a la crisis.
    • Crisis Subprime y derivados: el documental nos muestra como el escaso control de los riesgos por parte de las entidades financieras y los diferentes órganos supervisores, así como la búsqueda de altas rentabilidades en el muy corto plazo (razón de ser de instrumentos derivados), han sido los principales motivos por los que se ha originado esta crisis.
    • Entorno político:algo en lo que el autor de Inside Job cree fielmente, y defiende en todo momento, es que esta crisis podría haberse evitado. Si algo queda reflejado en este documental, es la implicación y vinculación del poder político en todas las instituciones financieras. El gobierno de Wall Street, que sigue hoy en día vigente, ha conseguido eludir cualquier tipo de responsabilidad.
    • Entorno universitario e intelectual: otro punto que me resultó sumamente interesante es la vinculación de lo público a lo privado.Es decir, la vinculación de muchos profesores de referencia en las mejores universidades del mundo, con la empresa privada e instituciones financieras. Se deja muy palpable el conflicto de intereses en los que incurren día a día dichas personalidades, prevaleciendo en muchas ocasiones el aspecto económico (beneficio), al aspecto puramente académico y divulgativo.
    Todo esto, sumado a las numerosas entrevistas con los principales protagonistas de toda esta debacle financiera (los que se dejaron entrevistar), hace de este documental un filmde referencia y de culto, necesario para poder entender la crisis en la que estamos sumergidos, y, sobre todo, el por qué y sus culpables.
     
     

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad