Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    Economía

    Reformas a gusto de nadie…

    By on 15 febrero, 2012

    Hay un dicho que dice: «nunca llueve a gusto de todos», y qué cierto se me antoja en el momento de interpretar ideas y/o soluciones.
    Hace escasos días, el Gobierno ha presentado la nueva reforma laboral, la cual ha levantado ampollas entre los diferentes actores que «representan esta nuestra sociedad».
    Estoy hablando de Sindicatos y Patronal, por supuesto…
    Desde mi escaso punto de vista de consultor junior, puedo dar una opinión: TODO DEPENDE DE QUIÉN.

    Se ha hablado de que la reducción de la indemnización por despido improcedente a 33 días es una barbaridad, de que la justificación por despido basado en una reducción de facturación es una barbaridad…y lo es? o no lo es?

    Es cierto que existe una mentalidad de que el empresario sólo busca el lucro a costa del trabajador, de que su único objetivo es ganar dinero, de que aprovechará la nueva coyuntura para despedir…y yo digo, DEPENDE.

    La finalidad principal de una empresa es el ánimo de lucro, le pese a quién le pese, con lo cual, si el empresario no gana dinero…mal vamos. Aporta la idea, aporta su Patrimonio, dedicación exclusiva…es legítimo que busque ganar dinero.

    Por otro lado, a pesar de lo que mucha gente cree, el capital humano, es el capital más importante que tiene una Sociedad. Una empresa, al final, es un conjunto de personas, encaminadas hacia un objetivo común, y que se necesitan unas de otras para sobrevivir.

    Por tanto, esta ley tiene varios usos/interpretaciones claras:

    • Puede ser utilizado por el empresario para despedir a diestro y siniestro(«empresario malo»), pero también, existen muchas empresas, que ante la dificultad y el coste de despedir a algún trabajador, su única alternativa es el cierre (doy fé de que hay muchas en esta situación).
    • El hecho de flexibilizar el mercado laboral, no sólo implica que pueda suponer menores costes el despedir a un trabajador, sino que también facilitará la contratación de nuevos trabajadores, porque como he dicho antes, un empresario vive de sus trabajadores, y si el negocio funciona, NECESITA de sus trabajadores y por ende, generación de empleo.

    Por tanto, el tiempo juzgará lo adecuado o no de estas reformas, pero hay dos cosas claras, no sería inteligente y ético aprovechar la ley para despedir sin argumentos sólidos, pero tampoco ningún empresario se puede permitir hacerse un contrato de por vida con ningún trabajador, tiene el derecho de poder prescindir de servicios que puedan hacer caer a la Empresa en su conjunto.

    Obviamente, la personalidad y ética de cada uno será determinante.

    TAGS
    RELATED POSTS
    3 Comments
    1. Responder

      RaulTocayo

      15 febrero, 2012

      Muy bien argumentado; no lo había visto de esa manera pero como bien dices, el tiempo dirá….

    2. Responder

      J.Domínguezorita

      16 febrero, 2012

      En éstos tiempo como tu dices, siempre habrá dos caras claras de tipo de empresario: el «malo» como bien dices, se aprovecha para contratar a personas sobrecualificadas con una ínfima remuneración y por otra parte, el «bueno» que no se aprovecha de la situación pero que tiene que hacer recortes por doquier y de todo tipo para hacer la empresa sostenible.

      Qué razón tenía el tío la Vara al decir que en éste país hace falta una buena vara…

      • Responder

        Dan¡el

        17 febrero, 2012

        Al empresario que contrata personas sobrecualificadas bajo un salario ínfimo, no le auguro un buen futuro…Es una pena la fuga de cerebros que hay por malos gestores con malas políticas, desde luego, conmigo que no cuenten!

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad