Recomendaciones
Padre Rico Padre Pobre; ¿Cómo lograr la libertad financiera?
Sé que hay libros muy buenos, que te atrapan desde la primera página por lo bien escritos que están, y que no puedes dejar de leer hasta que te los acabas.
En cambio, hay otros libros que, simplemente el acto de terminarlo en sí, es más complicado que correr un Iron Man junto a Josef Ajram.
Padre Rico Padre Pobre no pertenece ni al primer grupo, ni al segundo. Es más, sería un híbrido, sin ser ninguna reliquia literaria, es un libro que engancha hasta el final.
Añado, ha coronado el primer puesto en la lista de superventas de Wall Street Journal, USA Today y New York Times, simultáneamente.
Su autor es Robert T. Kiyosaki, empresario, profesor, inversionista…y me gustan mucho algunas ideas que se pueden extraer de su escritura.
Como el propio título indica, habla de dos personas, un padre pobre (su padre real), y un padre rico (el padre empresario de su mejor amigo), y las diferentes formas de ver y entender la vida y las finanzas.
El Padre Pobre (pobre en cuanto a ambición y aspiraciones en la vida, no económicamente), le inculca una idea que es universalmente aceptada por todos; acaba el colegio, haz una carrera universitaria, y encuentra un trabajo que sea seguro y para toda la vida.
Es cierto que hasta ahora era el deseo de cualquiera de nosotros, pero si algo está cambiando esta crisis, es la idea de tener un trabajo para toda la vida y acomodarse. Hoy en día, sólo sobreviven los que tienen mayor capacidad de adaptación… (Paradojas de la vida, según la ley de la evolución, o te adaptas o desapareces).
El Padre Rico, en cambio, trata de explicarle que siguiendo el camino establecido, nunca saldremos de lo que Kiyosaki llama la carrera de la rata. Es decir, más o menos, lo que hacemos es asumir deudas continuamente (hipoteca, letras del coche, etc.), influenciados claramente por el sistema político, para tenernos “ocupados” trabajando simplemente para pagar dichas deudas.
Básicamente, el Padre Rico, lo que trata de mostrarnos es el camino a la libertad financiera. Y esa libertad se alcanzará cuando consigamos que nuestro volumen de ingresos supere nuestro volumen de gastos.
Hay una frase muy directa de éste Padre Rico, pero que para mí tiene mucha relevancia y razón: “la clase baja y media trabajan para obtener dinero. Los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos”. He ahí la clave para conseguir la libertad financiera, hacer que el dinero trabaje para tí, que te genere unos grandes intereses sin que tú necesites quemar una sola caloría.
Otro punto que recuerdo con gran relevancia es la mención al pago de impuestos. Si algo he aprendido con esta crisis que estamos sufriendo, es que las grandes fortunas y las grandes empresas son las que menos impuestos pagan…Aquí Kiyosaki también aporta su granito de arena, ya que afirma que un paso ineludible para lograr la libertad financiera, es conocer perfectamente los entresijos impositivos, de manera que paguemos los menores impuestos posibles, pues lo ricos lo hacen, y si no saben, contratan a los mejores asesores fiscales para hacerlo.
Una frase muy buena que me dijo un profesor de Fiscal que tuve en el MBA fue: “el objetivo no es EVADIR impuestos, que es ilegal, el objetivo es ELUDIRLOS”.