Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    Recomendaciones

    Silicon Valley. Cómo crear una start up.

    By on 21 abril, 2016

    Existe mucha bibliografía, muchas historias contadas por sus protagonistas e incluso masters sobre cómo emprender con éxito. Yo, como ya comenté en El libro negro del emprendedor, las claves del fracaso o éxito de un sueño, prefiero aprender de los errores de la gente. No porque desee el mal ajeno, ni mucho menos, sino porque por desgracia, de los errores se aprende mucho más, aunque todo el mundo quiere tener éxito sin arriesgarse a pasar por un fracaso… tremenda paradoja.

    Así pues, el tener en mente errores de personas que al final han logrado el éxito puede prevenirte y prepararte de cara a un futuro proyecto que estés pensando acometer.

    Hoy quiero recomendaros una serie que descubrí hace no mucho tiempo y considero que, además de entretener, debería ser de obligado seguimiento para todo aquel que esté interesado en el mundo de las start ups, (quizás estás pensando en crear una…). Os estoy hablando de Silicon Valley.

    Por dar unas pinceladas globales (podéis leer muchas sinopsis en internet), la historia trata de cinco jóvenes freaks que viven en una incubadora de start ups en Silicon Valley, y cuyo único objetivo es sacar una start up rentable y con la que poder retirarse jóvenes.

    Está Richard Hendriks, protagonista, programador informático con claras deficiencias en cuanto a relaciones interpersonales se refiere, y creador de Pied Piper, programa que incluye un algoritmo muy potente de compresión de datos sin pérdidas de información.

    Junto a él aparece también Erlich Bachman, ególatra máximo y propietario de la incubadora donde trabajan Richard y compañía. Así mismo, es el dueño de un 10% de cualquier cosa que pueda salir de esas cuatro paredes. Para mí uno de los personajes clave en la historia.

    Finalmente encontramos a los otros tres personajes; Jared, el más “empresarial” de todos, y el único que trata de dar forma a ese conglomerado de tecnicismos e ideas para poder llegar a formar lo que se podría decir una empresa en condiciones, y Gilfoyle y Dinesh, dos informáticos que se retroalimentan mutuamente (o se dañan, según se mire), y que son los protagonistas de algunas de las más memorables escenas y conversaciones de la serie ( los que la hayáis visto, mítica exposición fálica sobre la pizarra…).

    Sin embargo, mi recomendación no es porque sea una serie divertida y entretenida, que lo es, sino porque, desde el capítulo uno, nos va a mostrar cuales son los pasos a seguir a la hora de crear y dar forma a una start up, así como a qué problemas se van a tener que enfrentar los protagonistas, soñadores que buscan triunfar dentro de una gran industria llena de promesas y dinero.

    Podremos ver lo complicado que resulta para Richard  elegir entre una oferta de 10 millones de dólares por el proyecto, o una inversión de 200 mil dólares a cambio de ser el protagonista de su propia historia. Entenderemos por qué muchas veces es mejor coger la oferta más pequeña…

    Veremos disputas sobre qué nombre poner a la empresa y qué logo es el mejor.

    Tendrán que CREAR una empresa de la nada, organizarla, establecer unas normas, establecer quiénes estarán sentados en el Consejo de Administración, etc.

    Habrá demandas judiciales, noches de trabajo sin dormir para presentar el proyecto ante miles de personas, procesos de selección de personal, y veremos lo difícil que resulta despedir a alguien.

    Veremos fiestas, dinero, chicas guapas, famosos y gente extravagante.

    En general, lo que vamos a ver, además de una serie de televisión, es una clase maestra sobre el mundo de las start ups, emprendedores y vida 2.0, que valdría una buena recomendación por parte de profesores de Escuelas de Negocio y Universidades.

    Toda la serie está claramente inspirada en las grandes compañías tecnológicas  de hoy en día, con claras referencias a Google, Facebook…

    Por tanto, si te gusta el mundo de las start ups, estás pensando en emprender un negocio, o simplemente quieres pasar un rato divertido, dale una oportunidad a esta serie que seguro no te defraudará.

    Mención especial a la banda sonora, los temas de cierre de los capítulos son increíbles 🙂

    Os dejo los trailers de las dos primeras temporadas, para que os podáis ir haciendo una idea…

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad