Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    mi primer triatlon
    Deporte y Salud

    Cómo empezar en triatlón. 5 pasos básicos.

    By on 29 abril, 2016

    Es indudable que el triatlón es un deporte que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Muchas personas con las que hablo tienden a tildar de locos a los triatletas, pero estoy CONVENCIDO de que si toda esa gente probara este deporte, quedarían inexorablemente unidos a él, ya que engancha, y engancha mucho.

    Obviamente hay muchísima gente que vive por y para este deporte, sea profesional o no, lo cual, llevado al extremo, tampoco es sano (sobre todo si no tenemos la suerte de ser profesionales y vivir de ello). Yo no me considero dentro de ese grupo, aunque sí es cierto que practicar triatlón requiere un esfuerzo ENORME y un sacrificio muy alto, si es que se quiere llegar a tener un nivel mínimo para poder disfrutar y progresar en cada una de las competiciones.

    En esta entrada pretendo enumerar, siempre bajo mi punto de vista y mi experiencia vivida hasta el momento, aquellos puntos que se me antojan claves si estamos pensando en iniciarnos en este maravilloso mundo del triatlón.

    Si me dejo algo, bueno será completar la lista con vuestras recomendaciones 🙂

    1. Material y economía

    El triatlón consta de tres deportes, natación, ciclismo y carrera a pie. Obviamente, para comenzar a practicar este deporte, debemos tener la equipación mínima necesaria para practicarlo con garantías. Realmente hay una industria enorme que mueve miles de millones al año, con marcas muy buenas pero muy caras. Si bien es cierto que se nota la diferencia entre unas calidades y otras, no es necesario irse a tope de gama para poder comenzar en este deporte (sí, hay muchísimo postureo también en este deporte, imagino que es intrínseco al hecho de estar de moda). Por tanto, sí es cierto que la inversión mínima inicial puede ser algo elevada en comparación con otros deportes.

    1. Condición física previa

    Bien, ya tenemos el material. Ahora la pregunta sería, ¿vengo de algún deporte anterior, o he decidido dejar la vida sedentaria lanzándome directamente al triatlón? Hay gente que antes de comenzar a practicar triatlón, ya estaba habituado a correr (muy común). Otros muchos vienen del mundo de la bicicleta, o están habituados a realizar salidas con la misma de una manera asidua. Y los menos vienen de la natación (digo los menos porque suele ser el sector que más nos suele costar entrenar y al que menos acostumbrado estamos).  Finalmente encontraríamos aquellos que, cansados de fines de semana de alcohol y pitillos, deciden dar un giro a su vida y tratar de introducirse en este apasionante mundo. Por tanto, el saber de dónde venimos será clave para fijarnos nuestro objetivo, y esto nos lleva al tercer punto.

    1. ¿Qué triatlón queremos realizar?

     Si en el punto anterior comentaba que es clave conocer nuestras capacidades, sabiendo qué nivel de actividad llevamos acumulado, igual de importante es fijarse un objetivo realista. Quizás yo puedo ser demasiado conservador en este punto, pero me gusta disfrutar de las cosas poco a poco. ¿Por qué digo esto? Hoy en día está de moda hacerse un Ironman, una maratón, etc,  y hay una ingente cantidad de personas que, sin tener la preparación previa suficiente, se apuntan a alguna de estas pruebas. Creo que es un error, porque las probabilidades de que lo pases muy mal durante la prueba y acabes abandonando este deporte son muy altas (en el mejor de los casos, como dramáticamente hemos comprobado en los últimos Ironman y maratones). Para que os hagáis una idea de las distancias:

    • Triatlón sprint: 750 m natación, 20 km ciclismo y 5 km carrera a pie. Muy recomendable para iniciados.
    • Triatlón olímpico: 1500 m natación, 40 km ciclismo y 10 km carrera a pie. Mi próximo objetivo 🙂
    • Medio Ironman: 1.900 m natación, 90 km ciclismo y 21 km carrera a pie.
    • Ironman: 3.800 m natación, 180 km ciclismo y 42 km carrera a pie.

    Mi consejo, ir por partes, porque cada modalidad tiene sus propias sensaciones, y yo quiero disfrutarlas todas.

    1. Alimentación y entrenamiento

     Una vez que nos hemos fijado un objetivo, hay que elaborar un plan de acción. En internet hay muchísimos planes de entrenamiento según qué modalidad queramos practicar, por lo que podría ser un inicio para ir tomando contacto con las tres disciplinas. Así empecé yo.

    Os dejo algunos links:

    No obstante, lo que de verdad os recomiendo es apuntaros a un club de triatlón. Yo llevo medio año en uno, y realmente es la mejor manera de progresar. Aprendes de compañeros que llevan más tiempo, tienes entrenadores que te enseñan y te motivan, y sobre todo, ves que no estás solo, y que hay muchísima gente que comparte esfuerzos y sacrificios como es el entrenar después (o antes) de una dura jornada de trabajo.

    Otro punto destacable es la alimentación. Es cierto que hay mucha bibliografía, muchas dietas, con ingredientes raros que yo, como buen soltero en casa, me siento incapaz de cocinar (algunos ni los conozco), pero sí es importante mantener un equilibrio. Con el triatlón vas a adelgazar, vas a perder grasa corporal, pero tienes que saber que hay que comer más. Yo no hago dieta alguna, pero si me cuido de comer cinco veces al día, evitando sobre todo fritos, dulces y comidas que realmente no aportan nada. Eso sí, no me quito de las cervecitas,  ni de una buena hamburguesa el fin de semana.

    Ah, y fruta, mucha fruta.

    1. Constancia y descanso

    Finalmente, voy a terminar el último punto como empecé esta entrada. El triatlón supone un esfuerzo y un sacrificio enorme. Sobre todo, si, como el mayor común de los mortales, tenemos además nuestro trabajo e incluso familia.

    Dicen que se tarda 21 días en hacer hábito. Yo creo que se necesita un poco más, pero, independientemente de eso, el triatlón requiere constancia. Para que os hagáis una idea, yo no tenía nada de técnica en natación. He necesitado cuatro meses para ser capaz de aguantar una tirada más o menos larga a crol con una técnica más que aceptable.

    Igualmente importante es el descanso. El estrés cansa, el trabajo estresa, y el entrenamiento, aunque libera mentalmente, acumula cansancio. Descansar, descansar y descansar. Es la clave.

    Por tanto, si te atrae este deporte, pero tienes cierto reparo a practicarlo, ni lo dudes. Empieza poco a poco, y verás como la motivación y las ganas de mejorar harán el resto. Aún no conozco a nadie que haya empezado, y lo haya abandonado porque no le gusta. Ahí dejo eso 😉

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad