Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    Economía

    ¿Generación Perdida? ¡Me niego!

    By on 19 junio, 2012


    Algo está pasando en la sociedad actual. Y sí, hablo de la crisis económica, pero no la que nos cuenta la prensa y la televisión.
    Que si rescate por aquí, que si el rescate es sólo para la banca, empezamos por 40.000 millones de euros, acaban siendo al menos100.000 millones, no computará como déficit, ahora los intereses computarán, la querida prima de riesgo…En fin. Acabo de resumir en cuatro líneas los titulares de dos semanas.

    Pero no es de esta crisis de la que hablo. Hablo de una crisis de valores, de dignidad y de sentido de la responsabilidad. Si algo estoy aprendiendo desde hace algunos años, es que nadie paga por sus actos. Perdón, nadie de la élite empresarial y política paga por sus pecados…

    Y os preguntareis, ¿a dónde quiero llegar con esto? Lo que trato de decir es que este país (este mundo me atrevería a decir) necesita un cambio, una manera de hacer las cosas, un nuevo know how, que pueda aportar algo diferente al sistema…pero no nos dejan. Somos la Generación Perdida.

    ¿Por qué nos llaman Generación Perdida?



    Se da un curioso fenómeno, generalizado en prácticamente todos los jóvenes recién licenciados, masterizados… (como lo queramos llamar), y es que estamos saliendo a un mercado laboral en el que NO hay hueco para nosotros. Bueno sí, como becarios. Becarios que no cotizan, que no tienen derecho a vacaciones, que no tienen por qué recibir remuneración…y que al final son incapaces de acceder a un puesto con contrato indefinido(lo pongo en negrita porque este concepto, por desgracia, está hoy en día muy cotizado, realmente es digno de admiración).

    Se requieren puestos con experiencia laboral, experiencia que no podemos aportar porque a su vez no podemos conseguir un puesto estable. Por eso somos la Generación Perdida, porque no cumplimos los requisitos que el mercado demanda, y por lo tanto, no hay trabajo.
    Da igual el nivel de estudios que tengas, donde hayas estudiado, o cual sea tu especialidad. No hay trabajo.

    Analizando en profundidad, podemos observar como, además, cada vez se está alargando más la vida del estudiante. Ya no solo es suficiente ser licenciado, además hay que tener master. Un master que tampoco garantiza la inserción en el mercado laboral.

    ¿Cuál es el futuro?

    El futuro lo desconozco. No sé cuando se reactivará la economía (tampoco lo saben quienes deberían saberlo). Se dice que la economía es cíclica, periodos de crecimiento y periodos de contracción. Yo sólo se una cosa, aún no he vivido ningún periodo de crecimiento, por lo que cualquier cambio positivo de la situación actual sólo nos deparará mejoría, y eso es lo que nos debe dar fuerzas para seguir buscando nuestro “hueco”. De todas las crisis se sale.

    ¿Qué quiero decir con esto? Lo que pretendo decir es que me niego a dejarme convencer de que no hay salida para tanto talento.

    La fuga de cerebros que se está produciendo es realmente dramática. Triste es que el Estado (el cuál no tiene un duro), se deje el dinero en formarnos y que luego sean otros países los que se beneficien de esta formación. Así  es España.

    Pero aún quedamos gente aquí. Sinceramente, pienso que siguen existiendo oportunidades. La ley de Darwin sobre la evolución está más presente que nunca. Sobreviven los más fuertes, lo más activos. Pero hay que moverse.

    El futuro es nuestro. Es algo que no nos podrán quitar. El cómo lo queremos, depende de nosotros. Lo que si se es que trabajando y con esfuerzo es como las sociedades han evolucionado a lo largo de la historia.



    Conozco mucha gente creando nuevos proyectos, nuevas empresas, Start-ups, gente que continúa formándose, asumiendo grandes esfuerzos económicos para ello, gente que ha salido fuera en busca de una oportunidad y las están consiguiendo…Pero el nexo de unión de toda esta gente es el esfuerzo y la ilusión, las ganas de salir adelante.

    Somos una de las generaciones mejor preparadas en toda la historia, con ideas nuevas que aportar, y esta sociedad demanda esas ideas nuevas, esa renovación natural y necesaria.

    Quizás el imperio romano se hundió por otra generación perdida que no pudo frenar su decadencia, pero nosotros estamos aquí para cambiarlo, siempre aportando trabajo, esfuerzo, ilusión y la preparación que hemos recibido, gracias al esfuerzo de padres, hermanos, abuelos, amigos y tanta gente que tarde o temprano va a depositar su confianza en nosotros para que guiemos a este mundo al lugar que corresponde.

    Yo seguiré luchando, sin dar la espalda a la economía, pues realmente es lo que me apasiona, ni a los mercados financieros, ni  a nada de lo que parece hoy en día el causante de esta crisis. El sistema es el que es, pero con esfuerzo y trabajo se puede mejorar y progresar.
     Los mercados, las empresas, todo, está formado por personas, son personas. El problemaestá en cómo lo están gestionando estas personas, y por ello, necesitan rodearse de gente como nosotros, con capacidad de aportarles nuevas ideas para que esto vuelva a ser la locomotora que un día fue.

    Ahora dime, ¿tú que piensas?

    Como regla general en los post, adjunto un vídeo documental de ejemplos personales de lo que quieren llamar Generación Perdida….

     

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad