Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    Economía

    Los buenos se van, o como el trabajo para toda la vida no existe

    By on 3 diciembre, 2014

    Los buenos se van. Igual éste es el motivo por el que el trabajo para toda la vida no existe.

    Atrás quedaron los tiempos en los que entrabas en una compañía, y 20 años más tarde seguías trabajando en ella. Con suerte podías llegar a la alta dirección.

    Hoy en día la gente no aguanta. No porque las empresas cierren o te despidan (que puede ser), sino porque las personas, y sobre todo los más jóvenes, tenemos ambición. Ambición de aprender, ambición de mejorar, de no conformarse y de seguir creciendo.

    A lo largo de estos últimos años en grandes multinacionales, una conclusión que saco, y que me lo ha dicho más de una persona, es, que como decía al principio del post, los buenos se van. No es que los que se queden no sean buenos, sino que alomejor son conformistas, o no han llegado aún a agotar su curva de aprendizaje, pero el caso es que superar los 5 años en una misma empresa cada vez es más inusual.

    Tiene sentido. ¿Qué empresa dejaría escapar fácilmente a su talento humano por simple capricho? O de otra manera, si una empresa no te valora lo suficiente, y crees que tienes potencial para dar mucho más, ¿qué talento humano se interesaría en trabajar en dicha empresa?

    descarga

    Por tanto, podría tener sentido la afirmación de que los buenos se van, si estamos de acuerdo en la respuesta a las anteriores preguntas.

    Se suele decir que el motivo principal por el que las personas deciden dejar un trabajo es por el jefe. Es verdad que muchas veces este es el principal motivo, ya que es cierto que es muy difícil trabajar con ciertas personas, pero para mí una de las principales causas de cambiar de trabajo son las motivaciones y la ambición.

    El ser humano está condenado a superarse, a avanzar, y mientras el cuerpo, la mente y las responsabilidades nos lo permitan, siempre tenderemos a mejorar, a seguir aprendiendo y a seguir ampliando nuestro background.

    Por tanto, motivación como pilar clave en nuestro día a día. No podemos esperar a que otras personas nos motiven constantemente. Hay que marcarse metas, objetivos, y tener nuestras propias motivaciones. Pensar que todo lo que vivamos en una empresa, o el trabajo que hagamos, es para nosotros, para nuestro futuro y nuestra experiencia personal.

    Y siempre recordar que se aprende de todas las situaciones, y de todas las personas. Todos hemos tenido buenos jefes, buenos compañeros, pero también malos jefes, y malos compañeros. De la gente tóxica se aprende, y mucho, y del estrés también, al fin y al cabo, es sólo trabajo…

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad