Deporte y Salud Economía
Soy directivo y deportista. Los runners y triatletas más activos.
La alta dirección también hace deporte. Y muchas veces, los que más. Artículos como Triatlón, el nuevo golf de los directivos españoles lo corroboran.
Ya he hablado muchas veces sobre la relación, directamente proporcional, que existe entre deporte y productividad en la empresa. Los que me seguís, habréis leído en entradas anteriores (lee aquí), cosas del estilo:
“El fomento de la actividad física en empresas es una de las mejores inversiones que se pueden realizar. Mejora sensiblemente la salud de los principales activos de una empresa (los trabajadores), incrementa la productividad laboral, ayuda a mejorar la imagen de marca, al entrar a pertenecer a un exclusivo grupo de empresas saludables (ya tenemos muchos ejemplos de empresas asiduas a pruebas deportivas), así como ayuda en el ámbito de la responsabilidad social corporativa”.
Ahora bien, muchas veces podemos llegar a pensar que hay más eslogan que realidad en todo este negocio montado alrededor del deporte. Para tratar de persuadiros, queridos lectores, e incentivaros a marcaros objetivos y pruebas y os pongáis a entrenar (mente y cuerpo os lo agradecerán), he realizado un pequeño ranking de directivos o líderes empresariales, que más allá de la responsabilidad y las largas jornadas laborales, sacan tiempo de debajo de las piedras para entrenar algún tipo de deporte de resistencia, sea running, triatlón, trails, etc.
MI RANKING DE DIRECTIVOS DEPORTISTAS
LUIS ROJAS MARCOS
Uno de los psiquiatras e investigadores más universales e influyentes del mundo.
Lo destaco en primera posición, ya que a sus más de 70 años ha corrido ya más de 20 maratones de Nueva York, con lo que eso supone para unas rodillas que llevan acumuladas muchos kilómetros en sus piernas.
«La felicidad, como el deporte, hay que trabajarla». L.R.M.
JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ-PALLETE
Presidente de Telefónica, es otro asiduo al maratón de NY. A pesar de la altísima presión a la que está sometido y a las (seguro) larguísimas jornadas laborales, siempre saca tiempo para correr. Y para realizar una maratón hay que correr mucho.
“Correr por la mañana me sirve para llegar despejado a la oficina. Madrugar el fin de semana me sirve para aprovechar todo el día con mi familia”. José María Álvarez-Pallete.
IKER BARRICAT
Director Financiero de Adecco España. El ejecutivo llegó a fumar un paquete diario, no cuidaba su alimentación y sus horas de sueño escaseaban demasiado. En 2015, decidió dar un cambio a su vida, y se preparó su primer triatlón olímpico, en Mallorca.
«Estar ahí (compitiendo) será el símbolo de que si queremos cambiar las cosas, podemos. Sobre todo, si dedicamos tiempo, si ponemos corazón”. Iker Barricat.
RAMIRO LAHERA
Director General de Tactika, empresa de organización de eventos deportivos. Licenciado en Empresariales, comenzó su carrera como consultor de pensiones en BBVA. Después pasó por Deutsche Bank y Zurich Seguros.
Cambió su vida, y el triatlón influyó en esa decisión. «No concibo la vida sin deporte, desde bien pequeño. Te ayuda a aprender, a sufrir y a tener disciplina. Entreno todos los días, si las lesiones me lo permiten. Siempre hay tiempo, por mucho que la gente diga que no. Si es una prioridad en tu vida, como en mi caso, lo encuentras. Además, te mantiene fresco». Ramiro Lahera.
JAVIER GARCÍA DE ENTERRÍA
Catedrático y abogado en Clifford Chance. Con 55 años, y trabajando más de 12 horas diarias, ha conseguido correr la maratón de Nueva York en 2 horas 54 minutos. ¡Ahí es nada!
«Correr solo lo hago tres meses al año. Y el resto del tiempo no es que esté tumbado en un sofá bebiendo cerveza y fumando, sino que hago mucha bicicleta. Cuando entreno, los meses de verano previos a la maratón, lo hago a horas intempestivas. A las 9:30 o 10 de la noche. Algunas veces, para sorpresa de mi familia, a las 11 y pico. Sobre todo lo hago cuando se aproxima la carrera: me entra la obsesión y no me quiero perder ningún entrenamiento». Javier García de Enterría.
ÁNGEL CANO
Ex Consejero Delegado de BBVA, Ángel Cano lleva el running en las venas. Suele correr por la noche, cuando sobran horas al día después del trabajo. Siempre ha defendido que un cargo de responsabilidad sin practicar deporte es muy difícil, ya que el deporte implica desarrollar “fortaleza mental y paciencia”.
CONCLUSIÓN
La lista podría ser eterna. Estoy seguro que si actualizamos la base de datos de los directivos que participarán en la maratón de Nueva York en 2017, se duplicará.
Como podéis comprobar, más allá de la moda que se ha implantado en torno al running y al triatlón, queda patente que el deporte ayuda, y mucho, a la hora de gestionar responsabilidad, liberar estrés, y canalizar emociones.
Yo siempre digo lo mismo, “todo el que lo prueba, y compite en alguna carrera ( fundamental el participar en alguna competición) quedará inyectado por el veneno. De ahí en adelante, el estrés significará gestionar el tiempo en tu día a día”.