Deporte y Salud
5 pasos imprescindibles para empezar a correr.
5 pasos imprescindibles para empezar a correr no es una entrada científica sobre el running, principalmente porque no soy ningún experto en dicho campo (ni pretendo serlo). Sin embargo, aún recuerdo cuando empecé a correr, como apenas era capaz de dar una vuelta de 15 minutos a mi barrio sin morir en el intento. A día de hoy, estoy hasta planteándome hacer mi primer Medio Ironman próximamente…
Así pues, como corredor popular que me considero, puedo dar unos pequeños “consejos” para todos aquellos que se estén planteando comenzar en esto del running y no consiguen encontrar la motivación suficiente.
Seguro que muchas veces os habrán dicho frases del tipo, “me gustaría correr, pero me da una pereza…”, o, “a los cinco minutos estoy con la lengua fuera y tengo que parar”. Sólo quiero decir una cosa, todos hemos empezado así. Nadie nació corriendo, y todos hemos pasado esa primera semana en la que te preguntabas constantemente qué necesidad hay de sufrir así.
Sin embargo, con un poco de constancia, todos podemos ser unos runners más que aceptables, y darle la oportunidad a nuestro cuerpo de engancharse a este maravilloso (y barato) deporte.
Comenzamos…
Primer paso, zapatillas adecuadas
Sin volvernos locos. No sabemos si esto de correr nos va a enganchar, o, una vez más, va a quedar en un simple intento. Lo digo para que no os gastéis 100 euros en unas zapatillas de último modelo sin necesidad. No obstante, si es conveniente tener unas zapatillas “decentes”, ya que ganaremos en comodidad y seguridad ante lesiones. El resto de equipación irá viniendo a medida que vayamos progresando.
Segundo paso, fíjate un objetivo
Sí señores, y no lo pongo como primer paso porque unas zapatillas adecuadas me parece necesario (aunque ahora se está poniendo de moda eso de correr descalzo, pincha aquí).
Como en todos los aspectos de la vida, ya sea a nivel deportivo, laboral, personal, etc., debemos fijarnos un objetivo.
Búscate una carrera de 5 kilómetros a dos o tres meses vista, y apúntate. Hay millones de carreras en todas las ciudades, por lo que lo tendrás fácil. Gástate el dinero. Si te gastas el dinero, corres. Somos así.
Todo el mundo es capaz de correr 5 kilómetros sin mucho esfuerzo, por lo que es un objetivo totalmente alcanzable y asumible, incluso para alguien que no ha corrido jamás.
El tener un objetivo que cumplir a medio plazo nos dará ese punto extra de motivación para cumplir nuestra rutina.
Tercer paso, empieza poco a poco
Conozco mucha gente, muchos compañeros de trabajo, que han decidido este año empezar a correr, y lo primero que quieren meterse entre pecho y espalda son 7 u 8 kilómetros del tirón.
Si nunca has corrido de manera regular, no puedes empezar corriendo distancias largas o tiempos elevados.
Lo mejor, comenzar alternando caminata y carrera. Lo ideal sería correr tres días por semana, aunque con dos (mínimo) podemos construir hábito.
Para las dos primeras semanas, alternar, por ejemplo, 4 minutos caminata ligera, 2 minutos trote. A medida que nos vayamos sintiendo con más forma y confianza, ir incrementando la parte de trote y reduciendo caminatas.
Así mismo, los primeros días empezar corriendo 15 minutos, e ir incrementando en bloques de 5 minutos hasta ser capaces de correr de manera constante durante 30 minutos.
Cuarto paso, constancia
No sirve de nada darnos una paliza una semana, corriendo tres o cuatro días, y luego estar otra semana parados. Es mucho mejor correr menos días, por ejemplo un par por semana, pero respetar esos dos días todas las semanas.
Dicen que en 21 días se hace hábito. No sé si será cierto, pero seguro que después de tres o cuatro semanas entrenando, lograrás que el correr forme parte de tu vida y de tu rutina semanal.
Quinto paso, diviértete
El objetivo final de hacer deporte, ya sea running, triatlón, etc., es divertirse. Un buen consejo sería buscarse algún compañero de fatigas, que esté a tu nivel. Cuando no tire uno, tirará el otro.
También me parece muy importante, sobre todo si corres solo, la música. En mi caso, por ejemplo, tengo listas de Spotify con música para cada tipo de entrenamiento. Tiradas largas, series explosivas (podéis imaginar qué tipo de música tengo aquí 🙂 ), cualquier estilo que sirva para motivarte.
Y disfrutar del camino. Con constancia, siempre se mejora. Mola mucho hacer una misma carrera dos años seguidos, y ver que has conseguido mejorar tu marca personal en 10 minutos (por ejemplo).
No somos profesionales, pero si conseguimos que el deporte forme parte de nuestro estilo de vida, habremos hecho un amigo inseparable para el resto de nuestra vida. Y encima, sano.
Juan Gonzalo Flaño
So useful Dani! Buen trabajo 😉
Daniel Claros
Muchas gracias Juan!
Ahora espero verte en la próxima edición de la Behobia dándolo todo! 🙂
Un abrazo,