Economía
¿Qué es la Globalización? Déjame que te lo cuente…
Hasta hace poco, mi visión de la globalización se limitaba a ver un Mcdonalds en cada rincón del mundo al que iba, o ver tiendas Zara en las zonas prime de todas las principales capitales del mundo.
Es lunes, son las 8:30 de la mañana, y estoy sentado en mi butaca de pasillo (la mejor de todas, necesito poder estirar al menos una pierna…), del avión que me lleva a mi lugar de trabajo, Frankfurt, Alemania.
Mi colega de trabajo está dando bandazos con la cabeza tratando de dormir un poco, y yo estoy escribiendo, aprovechando que he tenido que encender el ordenador para terminar algunos pendientes de trabajo… (¡Esas pequeñas cosas que siempre acompañan a un auditor!).
Pero no nos desviemos, estaba hablando de la globalización.
Desde hace un par de semanas, y durante los próximos dos meses y medio de mi vida, estaré comprobando lo que significa realmente la globalización y trabajar en un entorno global, del cual no somos conscientes muchas veces ya que estamos centrados en nuestro día a día más cotidiano.
Globalización es estar tranquilamente trabajando en tu ciudad natal, y que de repente te llegue un mail con la noticia de que te trasladan a Alemania, en un plazo de semana y media, para trabajar en un gran proyecto durante los próximos tres meses de tu vida (los primeros minutos son de shock absoluto, luego viene el lado bueno de las cosas).
Globalización es encontrarte durmiendo tranquilamente en tu cama un lunes, y ese mismo lunes, 5 horas más tarde, estar trabajando en tus nuevas oficinas alemanas. Así, una semana tras otra.
Globalización es estar trabajando un viernes, a las 17.00, en tu nueva oficina alemana, y 5 horas más tarde estar de fiesta con tus amigos, sentado en una terraza en La Latina, y disfrutando de esa cervecita madrileña con su correspondiente tapita. Así, una semana tras otra. (Apunte: sigo sin entender como no se toma la cerveza FRÍA en Alemania, ¡error!).
Globalización es pasar de no hablar ni una sola palabra en inglés en tu lugar de trabajo, a trabajar exclusivamente en esta lengua.
Globalización es compartir días y after-work partys con polacos, eslovenos, alemanes, austriacos…recordando aquellos maravillosos días de Erasmus (¡Bendito Erasmus!).
Pero sobre todo, globalización es poder vivir nuevas experiencias.
Estamos acostumbrados a trabajar en lo que se denomina área de confort. Es decir, somos reacios a los cambios, y más si estos cambios se dan de manera brusca.
Pero la flexibilidad, el poder de reacción, o la capacidad para salir de este área de confort es lo que nos da la vida, lo que nos hace conocer gente, ampliar conocimiento, desarrollar nuevas aptitudes y actitudes que nos beneficiarán seguro en un futuro no muy lejano.
Uno no es realmente consciente de lo que significa globalización hasta que no lo vive en primera persona.
Por ejemplo, podemos preguntar a todos los profesionales que por desgracia están abandonando nuestro país porque aquí no encuentran oportunidades laborales. Se han visto obligados a salir de su área de confort de manera obligada, incluso de una manera traumática en algunas ocasiones, para poder encontrar nuevas oportunidades.
Si lo queréis ver con otro ejemplo quizás más tangible, el mundo del fútbol. Hoy estás jugando en el Real Madrid, y mañana estás jugando en Qatar (no me refiero a ningún jugador en particular…). Otro estilo de vida, otra cultura. Y tienes que estar preparado. Los cambios normalmente son buenos y enriquecedores. Si son traumáticos, aprenderemos de ellos. Es clave ver el lado bueno de las cosas, porque todo tiene un lado bueno, es un juego de suma cero.
Ya lo dije en otra entrada anterior, el tiempo es oro, y aprovechar el tiempo es vital, ya que cuando nos queremos dar cuenta, se nos ha pasado el arroz, y da igual el dinero que tengas,el tiempo no se recupera JAMÁS.
Globalización: desde el avión, todas las nubes son iguales, no sabes si estás en España o en Alemania, pero la gente que te rodea no es igual, y esa oportunidad global de conocer a gente nueva es lo que debemos aprovechar, más allá de poderte pedir un menú Macpollo en Madrid o en Dubai.
abogados en madrid
Casi nunca me encuentro con un blog o una noticia que sera entretenido a la par de educativo y
quiero decirles que estoy impresionado con lo que me he encontrado en esta pagina,
seguir escribiendo así
=)
Daniel
Muchas gracias por el comentario y el apoyo!
Gracias a vuestros comentarios seguimos con ilusión de seguir publicando contenido de calidad 🙂
Un cordial saludo!