Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    triatlon
    Deporte y Salud

    Duatlón de Rivas. Si se entrena, se mejora.

    By on 1 marzo, 2017

    El trabajo da sus frutos. Es una coletilla que siempre hemos oído, pero nunca piensas que puedes llegar a ese nivel óptimo en el que realmente sientes que estás compitiendo.

    Este domingo pasado, en el Duatlón de Rivas, clasificatorio además para el Campeonato de España de duatlón, pude sentir la emoción de estar compitiendo, de estar rodando a unos ritmos muy buenos, y, sobre todo, de cruzar la meta superando con creces las expectativas que llevaba en mente.

    La previa

    El día, a pesar de que las previsiones daban un sol radiante, amaneció gris. Toda la carrera la disputamos con esa amenaza de lluvia poco tranquilizadora, aunque finalmente el tiempo nos respetó, a diferencia de lo que pasó el año pasado en esta misma prueba, donde se llegó a suspender la competición para categoría Élite.

    Después de mi desayuno típico pre-competición (tostada con Nutella, plátano, y café sólo), pusimos rumbo al Auditorio Miguel Ríos. Tuvimos que aparcar bastante lejos, ya que desde las 9:00 estaban compitiendo los triatletas que salían en la Serie B (no federados), por lo que ya estaban cortados la mayoría de los accesos. Sin problema, una caminata perfecta para activar el cuerpo.

    A las 10:00 estábamos dejando todo preparado en boxes. Bici, calas colocadas (he de decir que cada vez me salen mejor las transiciones 🙂 ), casco y gafas preparados. Esta vez había decidido que la carrera a pie la iba a hacer sin gafas.

    Había muchos amigos de los Diablillos de Rivas que competían en esta prueba. Competíamos en casa, por lo que era nuestra responsabilidad poner color a esta prueba. Nos juntamos algunos para hacer un pequeño calentamiento, y a las 10:45 nos dirigíamos a la salida, empezaba el espectáculo.

    La carrera

    Bocina, y al lío. Como siempre, la gente sale con un ritmo endiablado. Apenas un kilómetro recorrido, y rodando a ritmos entorno a 3:15. Este año  habían decidido cambiar el recorrido de los cinco primeros kilómetros de carrera a pie, algo que no sabíamos (al menos yo), por lo que tuve que improvisar un poco mi estrategia de carrera.

    No obstante, me veía fuerte, así que intenté rodar en todo momento por debajo de 4 min/km, ya que mi objetivo en este tramo era bajar de 20 minutos los cinco kilómetros.

    Finalmente, pude acabar el primer tramo de carrera a pie en 19:31, a un ritmo medio de 3:53 min/km. Imaginaréis mi satisfacción cuando tan sólo 4 meses antes, en ese mismo circuito, había rodado este mismo tramo a 4:02 min/km. (Ver crónica aquí).

    No quiero dejar pasar la oportunidad de recalcar el importantísimo apoyo recibido por nuestros hooligans preferidos, Las chicas de oro, que, con pancartas incluidas, habían decidido venir a darnos apoyo. Sois muy grandes.

    Igual de importante y motivante el apoyo recibido por nuestros amigos y compañeros del club, los cuáles no dejaron de animar y gritar a cada paso que hacíamos frente a ellos. ¡No sabéis lo que ayudan esos ánimos máquinas ;)!

    Entrada en la zona de transición. Me abrocho el casco lo primero (estuve a punto de ser sancionado en la última carrera por no abrochármelo), cogemos bici, y corriendo al comienzo del recorrido ciclista.

    Yo creo que nunca me había salido tan bien la transición. Me subo a la bicicleta y me coloco a la primera las zapatillas. Lo nunca visto.

    El recorrido ciclista si lo conocía, por lo que más o menos sabía cuándo apretar.

    El inicio de la bicicleta también fue a un ritmo frenético. No obstante, desde el principio noté que iba mucho más fresco que otras veces. Cabe decir que esta temporada estoy intentando entrenar de una manera más sólida el sector ciclista, y, la verdad, por el momento se está notando en los resultados.

    Por circunstancias de la vida, siempre me ha tocado hacer casi todo este tramo en solitario, con lo que eso implica en cuanto a dificultad. Este año, e igual por ello ha sido el año que más he disfrutado del recorrido ciclista, pude disfrutar, prácticamente desde el principio, de ir en un pelotón de cinco o seis duatletas, de manera que me salió un tramo mucho más rápido. A pesar de que en muchos momentos me tocó ir tirando del grupo, el poder ir dándote relevos con los otros competidores favorecía el poder mantener una buena velocidad sin morir en el intento.

    Tenía a mi amigo Jorge en el pelotón de delante, y más de una vez pensé en intentar cogerlos, aunque viendo que íbamos a una velocidad muy buena, deseché la idea. Ahora empiezo a entender porqué es tan importante conseguir llegar al tramo ciclista con un buen pelotón…

    Aun así, marqué en este segmento 37:48 minutos, bajando tres minutos mi anterior marca, cuatro meses atrás. Pasito a pasito, como dice la canción.

    Nueva transición, y a por el último tramo de carrera a pie. Durante los dos fines de semana anteriores intenté entrenar un poco transiciones, y aunque no me metí mucha paliza, si que se notó.

    Conseguí superar mi marca anterior, batiendo el objetivo marcado, y haciendo el último tramo a un ritmo de 3:57 min/km, consiguiendo bajar de 10 minutos, y entrando por el arco de meta en 01:07:14.

    Si ya de por sí es muy motivador ver que gracias al esfuerzo constante uno va mejorando, más motivante es ver que incluso esta nueva marca que he conseguido está dentro del rango de marcas alcanzadas por algunos duatletas de la categoría élite 🙂

    Finalmente, y para despedirme, quería compartir con vosotros una foto que me encanta (gracias Belén por la fotografía), y que he compartido en mi cuenta de Instagram (pincha aquí) y Fanpage de FB (pincha aquí).

    triatlon

    Agradecer es de sabios, y que mejor que compartir mi felicidad entrando en meta con la persona que me lleva siguiendo desde que empecé en esto del triatlón, y que como dije en Instagram, se alegra casi más que yo de los logros conseguidos. Gracias.

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad