Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    perder en bolsa
    Economía

    Perder en Bolsa, ¿tengo que tener miedo?

    By on 14 diciembre, 2016

    En Bolsa se pierde dinero. Y quien diga lo contrario, MIENTE. Y señores, como no podía ser una excepción, un servidor también ha perdido dinero. Y os lo voy a contar.

    Es difícil leer entradas en blogs, columnas de opinión, o artículos en general, que hablen sobre cómo alguien ha perdido dinero en Bolsa. Sin embargo, tod@s a los que nos gusta estar en contacto con los mercados financieros sabemos que ganar en bolsa siempre, es imposible.

    Hace un tiempo, publiqué una recomendación sobre un libro que me había leído, El libro negro del emprendedor, y me pareció interesantísimo, ya que la mayoría de publicaciones hablan siempre de casos de éxito, pero es raro encontrar libros que hablen sobre el porqué de un fracaso empresarial. Pues en Bolsa ocurre lo mismo, muchos gurús triunfadores (no sé si millonarios), pero poca gente que hable de cómo perdió dinero en Bolsa.

    Así mismo siempre se aprende más de los errores que de los aciertos, por lo que me parece interesante contaros mi experiencia, mi error, ya que si puede ayudar a alguien a no cometer ese fallo, eso que nos llevamos 😉

     

    MI HISTÓRICO

     

    Comencé a invertir en serio a comienzos de 2013, es decir, hace cuatro años. No hago day trading, ya que ni sé, ni tengo tiempo para ello.

    Tampoco tengo un método estricto de inversión. No me vuelvo loco con los gráficos, ni me estrujo los sesos analizando figuras chartistas, ni nada por el estilo.

    Es verdad que he leído algunos libros muy interesantes, como Un paseo aleatorio por Wall Street, o Manual del buen Bolsista, pero, al final, yo invierto por diversión, por lo que me guío, digámoslo así, un poco por instinto.

    Por tanto, si tuviera qué definir que estrategias de inversión utilizo, principalmente serían dos:

    1) Tendencias. Consiste, básicamente, en analizar la evolución en los precios de una cotización durante, al menos, seis meses. Es simple, pero efectivo.

    Si la acción lleva 6 meses de caída, para y piensa. Si es un valor sólido, con un buen negocio, que suele generar beneficio de forma recurrente, apúntalo y observa. Cuando cambie la tendencia, puede ser factible entrar. Lo mismo ocurre si el valor lleva seis meses subiendo.

    Me funcionó esta estrategia, principalmente con Inditex (rentabilidad de un 10%) y con REE (rentabilidad de un 30%). Empresas sólidas, con beneficios recurrentes, y poco ligadas a vulnerabilidades externas y/o macroeconómicas.

    2) Cisnes negros. Hace tiempo escribí un artículo explicando en qué consistía invertir aprovechando los cisnes negros. Personalmente, me parece una estrategia que puede funcionar, pero tiene unos riesgos muy altos. Yo he visto las dos caras de la moneda.

    Por un lado, aprovechando la altísima volatilidad que tuvo Abengoa a comienzos de 2015. Mucho antes de la crisis en la que aún sigue inmersa. Una rentabilidad de un 47% en apenas 3 meses fue el resultado de esa operación.

    Por otro lado, el suicidio de Carbures. La sociedad había estado suspendida de cotización durante varios meses (finales de 2014), por irregularidades contables. Aplicando la lógica, cabría esperar que, cuando se reanudara la cotización, la cotización volvería, mínimo, a recuperar valores anteriores a la suspensión. Podéis ver a continuación cual ha sido la cotización de Carbures con posterioridad a esa suspensión:

     

    perder en bolsa

     

    ¿El error? Es el MAB. Siempre he tenido la máxima de no invertir en cosas que no conozca. Y el MAB, señores, es una verdadera ruleta rusa, con volatilidades de más de un 10% de rentabilidad en tan sólo horas, y con un altísimo riesgo de manipulación (bajo mi humilde punto de vista).

     

    CONCLUSIÓN

     

    La conclusión es muy sencilla. Pasé de tener una rentabilidad acumulada en mi cartera de un 35%, a una rentabilidad de un 9%, tan solo con una operación mal hecha.

    Ahora bien, el hecho de perder dinero en Bolsa (algo que se asume), no impide que siga intentando aprovechar oportunidades que van surgiendo.

    Ahora mismo tengo una posición abierta en Sabadell. Sí, soy un hooligan de los cisnes negros, y la caída sin precedentes que se dio la cotización con el Brexit se me hizo irresistible… ¡por ahora no va mal la cosa!

     

    perder en bolsa

    No obstante, vuelvo a repetir…

    …en Bolsa se pierde. Pero se aprende. Como podréis imaginar, a un servidor no le vuelven a pillar en el MAB de esa manera.

    Y siempre, pérdidas limitadas. Se invierte lo que se está dispuesto a perder, ¡así evitaremos dramas!

    Y tú, ¿de qué manera has perdido dinero en Bolsa? 🙂

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad