Daniel Claros
Madrid, Spain

No tengo nada de especial. Amor por mi trabajo, las finanzas y los mercados. Pasión por el deporte, el triatlón. Y encantado de expresar mis pensamientos y mis inquietudes en un blog diferente, donde se mezclan dos mundos aparentemente distintos, pero que guardan historias comunes de superación, organización, motivación y ganas de pasarlo bien... Tomen asiento y disfruten.

Redes sociales
¡Sígueme fácilmente en Feedly!
follow us in feedly
También colaboro en:
¿Quieres estar al día?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad
    marca
    Economía

    Marcas. El porqué de su significado (II)

    By on 17 diciembre, 2015

    Hace un mes aproximadamente escribí una entrada en mi blog, pincha aquí, sobre un tema que siempre me había parecido interesante, el significado de las marcas. No sé, el conocer el origen de un nombre, el porqué, siempre me había parecido muy curioso.

    Además, uno siempre piensa en marcas internacionales, extranjeras, y seguramente nos asombraríamos de la razón que se esconde detrás de muchas marcas de renombre nacionales.

    Por eso, os presento la segunda parte de Marcas, el porqué de su significado, a la española…

    1. PANRICO: efectivamente, todos hemos vinculado siempre el nombre de la compañía a “pan” y “rico”, por aquello de que nos poníamos “finos” a bollos… Sin embargo, no tiene nada que ver. Se trata del acrónimo de PANificio Rivera COstafreda. Andrés Costafreda fundó Donut Corporation en 1962, y posteriormente la familia Rivera se asoció para crear lo que finalmente conocemos como Panrico.Panrico-marca
    2. MARCO ALDANY: no, el nombre no viene de Italia, aunque tenga que ver con la moda. El nombre se debe a la unión de los nombres de los tres hermanos fundadores madrileños: MARCOs, ALejandro y DANIel Fernández Luengo.marca-marcoaldany
    3. DIA: si os habéis fijado, no lleva tilde. Seguro que más de uno habrá atribuido el origen de la marca a la compra del día, o algo parecido. Lo que seguro muchos no sabrán (yo lo averigüé hace no mucho tiempo), es que el significado de DIA viene de Distribuidora Internacional de Alimento.marca-Dia
    4. ALSA: míticos autobuses españoles, y grandes recuerdos de viajes realizados en ellos. El origen de la empresa está en Asturias, en Luarca. El nombre es el acrónimo de Automóviles Luarca SA, creada en 1923.marca-alsa
    5. FAMOSA: el nombre de la mítica compañía de muñecas significa Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil SA, siendo Onil uno de los pueblos que forman parte del Valle del Juguete de Alicante.marca-famosa
    6. TALGO: tren insignia de ferrocarriles españoles, tiene las iniciales de Tren Articulado Ligero Goicochea Oriol. El ingeniero Alejandro Goicochea fue el artífice de este gran medio de transporte, que no hubiera triunfado seguramente sin el apoyo del empresario José Luis de Oriol.marca-talgo
    7. DELAVIUDA: el origen de esta empresa se remonta a 1927, de la mano de Manuel López, productor artesano de mazapanes y dulces asentado en Sonseca, Toledo. Tras el fallecimiento de Manuel, María Rojas, su mujer, continuó con el negocio. Llegaron a hacerse tan famosos sus mazapanes que se conocían como “Los de la viuda”, y de ahí surgió el nombre.marca-delaviuda
    8. HELIOS: empresa familiar que comenzó su actividad fabricando cabello de ángel de manera artesanal. Posteriormente, empezaron a ampliar su oferta con mermeladas, frutas confitadas… El primer establecimiento se llamó El Sol, hasta que en 1936 decidieron cambiar el nombre por Helios, la acepción griega de “sol”.marca-helios
    9.   FREIXENET: el nombre tiene su origen en la “Freixaneda”, finca rica en fresnos que desde hace muchísimos años  ha pertenecido a la familia Ferrer, dueños de la empresa.freixenet-marca
    10.  CAPRABO: ya aparecía en alguna canción de Estopa hace muchos años, lo que nos puede dar una pista del origen de esta compañía. La historia se remonta a 1958, cuando Pere CArbó, Jaume PRAt, y Josep BOtet decidieron fundar una cadena de renombre en la distribución catalana.caprabo-marca

    Como podemos observar, nuestras empresas también tienen sus pequeñas historias, y como decía en mi entrada anterior, muchas veces la elección del nombre es de las cosas más complicadas de decidir cuando se funda una empresa.

    Al menos, ya tenemos ideas para fijar un punto de partida…

    TAGS
    RELATED POSTS

    LEAVE A COMMENT

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad